Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene la necesidad de desarrollarse en un medio ambiente propicio, en donde se originen relaciones donde socialice e interactúe y que esto conlleve a un desarrollo como persona y a la vez en la sociedad. El primer entorno s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Quispe, Lily Margot
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7217
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_664ea1bb1a8966cd693a16336c3a3f71
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7217
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
title Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
spellingShingle Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
Anaya Quispe, Lily Margot
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
title_full Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
title_fullStr Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
title_full_unstemmed Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
title_sort Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional
author Anaya Quispe, Lily Margot
author_facet Anaya Quispe, Lily Margot
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Anaya Quispe, Lily Margot
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene la necesidad de desarrollarse en un medio ambiente propicio, en donde se originen relaciones donde socialice e interactúe y que esto conlleve a un desarrollo como persona y a la vez en la sociedad. El primer entorno social del niño es la familia; aquí es donde se inicia el proceso de socialización. Este proceso empieza primero formando un vínculo la mamá con su bebe, luego de ello se incorpora a otros grupos de personas, que formarán parte de su entorno más significativo, en este caso: papá, hermanos, abuelos, etc. El segundo medio ambiente se presenta al llegar al colegio, y tiene que integrarse a grupos nuevo donde podrá encontrar diversas formas de ser y de pensar, aquí es donde debe usar su capacidad para poder integrarse de manera adecuada. Tal es así que la calidad de relaciones sociales y sus habilidades deben demostrar que el niño para interactuar, deben ser factores importantes para que fortalezca su personalidad. Asimismo, se considera que la familia es el nexo principal que va articular y permitir que el niño desarrollo su personalidad, aprendizajes, conductas, valores y costumbres, ya que estos dependen de la cultura familiar. Dentro de las actividades docentes existen situaciones que restringen la evolución de las habilidades de los niños, específicamente el alcance de los objetivos. Por tal motivo, se realizará el análisis sobre la práctica docente, y como está promueve el uso de estrategias que facilitarían mejorar la enseñanza-aprendizaje.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-13T22:18:33Z
2024-11-07T23:52:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-13T22:18:33Z
2024-11-07T23:52:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Anaya Quispe, L. M. (2019). Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7217
identifier_str_mv Anaya Quispe, L. M. (2019). Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7217
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08054994-cbc7-4b54-98f8-01443a5baac8/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68cde0d1-2d60-45ed-b95e-0b52c0da4823/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca4e633c-91a0-45ff-ac27-7ad9ac3f4e43/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fe7bbff1053943b2ec75543e03095cd2
754374a2779f0ecac24a765d1696ff6a
b91e50388aa99bdec8c883a183a44111
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801799647657984
spelling PublicationAnaya Quispe, Lily Margot2022-09-13T22:18:33Z2024-11-07T23:52:06Z2022-09-13T22:18:33Z2024-11-07T23:52:06Z2019-03-21Anaya Quispe, L. M. (2019). Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacional (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7217El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la persona tiene la necesidad de desarrollarse en un medio ambiente propicio, en donde se originen relaciones donde socialice e interactúe y que esto conlleve a un desarrollo como persona y a la vez en la sociedad. El primer entorno social del niño es la familia; aquí es donde se inicia el proceso de socialización. Este proceso empieza primero formando un vínculo la mamá con su bebe, luego de ello se incorpora a otros grupos de personas, que formarán parte de su entorno más significativo, en este caso: papá, hermanos, abuelos, etc. El segundo medio ambiente se presenta al llegar al colegio, y tiene que integrarse a grupos nuevo donde podrá encontrar diversas formas de ser y de pensar, aquí es donde debe usar su capacidad para poder integrarse de manera adecuada. Tal es así que la calidad de relaciones sociales y sus habilidades deben demostrar que el niño para interactuar, deben ser factores importantes para que fortalezca su personalidad. Asimismo, se considera que la familia es el nexo principal que va articular y permitir que el niño desarrollo su personalidad, aprendizajes, conductas, valores y costumbres, ya que estos dependen de la cultura familiar. Dentro de las actividades docentes existen situaciones que restringen la evolución de las habilidades de los niños, específicamente el alcance de los objetivos. Por tal motivo, se realizará el análisis sobre la práctica docente, y como está promueve el uso de estrategias que facilitarían mejorar la enseñanza-aprendizaje.The objective of this research work is to make known that the person has the need to develop in a conducive environment, where relationships are originated where they socialize and interact and that this leads to development as a person and at the same time in society. The child's first social environment is the family; this is where the socialization process begins. This process begins first by forming a bond between the mother and her baby, after which she joins other groups of people, who will form part of her most significant environment, in this case: father, siblings, grandparents, etc. The second environment is presented when he arrives at school, and he has to join new groups where he can find different ways of being and thinking, this is where he must use his ability to integrate properly. So much so that the quality of social relationships and his abilities must demonstrate that the child to interact, must be important factors to strengthen his personality. Likewise, it is considered that the family is the main link that will articulate and allow the child to develop his personality, learning, behaviors, values ​​and customs, since these depend on the family culture. Within the teaching activities there are situations that restrict the evolution of children's skills, specifically the scope of the objectives. For this reason, the analysis of teaching practice will be carried out, and as it is, it promotes the use of strategies that would facilitate improving teaching-learning.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Fundamentación teórica de los enfoques de las áreas de personal social y psicomotriz en el currículo nacionalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación09553333111016Tobalino López, DonatilaPalomino Orizano, Juan AbelHuatuco Maldonado, Graciela Victoriahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ANAYA-QUISPE-LILY-MARGOT---FEI.pdfapplication/pdf869524https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/08054994-cbc7-4b54-98f8-01443a5baac8/downloadfe7bbff1053943b2ec75543e03095cd2MD51TEXTMONOGRAFÍA---ANAYA-QUISPE-LILY-MARGOT---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---ANAYA-QUISPE-LILY-MARGOT---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain99490https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68cde0d1-2d60-45ed-b95e-0b52c0da4823/download754374a2779f0ecac24a765d1696ff6aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ANAYA-QUISPE-LILY-MARGOT---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ANAYA-QUISPE-LILY-MARGOT---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7555https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ca4e633c-91a0-45ff-ac27-7ad9ac3f4e43/downloadb91e50388aa99bdec8c883a183a44111MD5320.500.14039/7217oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/72172024-11-15 04:03:34.147http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).