El Trabajo Colaborativo y Desempeño Docente en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación – 2022

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el trabajo colaborativo y el desempeño de los docentes en la facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional de Educación, estudio que se inició con el propósito de conocer los niveles percibidos por los propios docentes d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Vasquez, Pablo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8889
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es determinar la relación entre el trabajo colaborativo y el desempeño de los docentes en la facultad de Pedagogía de la Universidad Nacional de Educación, estudio que se inició con el propósito de conocer los niveles percibidos por los propios docentes debido a los cambios que recomendó la SUNEDU como parte del Licenciamiento, así como de las competencias que deben demostrar los docentes. Se llevó a cabo a través de la metodología cuantitativa en el método hipotético deductivo, tomando datos de 15 docentes siendo la población total de la Facultad, a ellos se les administro dos instrumentos validados con alta confiabilidad. En el procesamiento de datos se halló la predominancia de los niveles intermedios de las variables, por ello en la prueba de hipótesis se alcanzó el objetivo general, al demostrar que el Trabajo colaborativo tiene relación positiva (r = 0.677) y significativa (p = 0.000) con el Desempeño docente en la Facultad de Pedagogía y Cultura Física de la Universidad Nacional de Educación – 2022.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).