Interacción en entornos virtuales y desarrollo de competencias en el área de matemática de los estudiantes del segundo grado del nivel secundario de la I.E. 32616 Pampamarca, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que tuvo como meta diseñar los entornos virtuales interactivos como estrategia didáctica para desarrollar competencias matemáticas y mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje en estudiantes del segundo grado de la de secundaria de I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martel Medrano, Walter
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7767
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7767
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que tuvo como meta diseñar los entornos virtuales interactivos como estrategia didáctica para desarrollar competencias matemáticas y mejorar la calidad de enseñanza aprendizaje en estudiantes del segundo grado de la de secundaria de I.E. 32616 Pampamarca, el alcance de nuestra investigación se orienta hacia los estudiantes de segundo grado, la metodología a utilizar fue descriptiva, explicativa, interactiva y dinámica, ya que nos permite interactuar con entornos virtuales de manera remoto, híbrida virtual o distancia. Además, se realizó información documental con recopilación de teoría para el sustento teórico. El resultado de la propuesta del proceso pedagógico y aplicación práctica de los entornos virtuales para desarrollar competencias de matemática en la institución educativa de Pampamarca da resultados significativos, porque a través de ella los estudiantes resuelven problemas de cantidad, equivalencia y cambios, de formas, movimientos y localización y gestión de datos e incertidumbre, demostrando habilidades en resolver problemas, por lo que se garantiza la aplicación de los entornos virtuales en el trabajo pedagógico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).