Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la educación en el Perú y en otros países del mundo formulan objetivos que demandan una educación de calidad y una actualización en los enfoques, métodos, estrategias y herramientas, además de un cambio de la actitud de los actores en el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Fasabi, Liz Lucy, Peña Lopez, Doris Itali
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8150
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la educación en el Perú y en otros países del mundo formulan objetivos que demandan una educación de calidad y una actualización en los enfoques, métodos, estrategias y herramientas, además de un cambio de la actitud de los actores en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje dado la gran cantidad de innovaciones vertiginosas que experimenta las diferentes sociedades en la actualidad. Frente a estos cambios y retos, la educación en la modalidad virtual se presenta como una opción y alternativa factible para el proceso educativo. Esta modalidad de educación remota está señalada en el artículo 27 de la Ley General de Educación, Nº 28044, el cual determina que la modalidad a distancia es parte del sistema educativo caracterizada por la relación simultanea o diferida entre los actores del proceso educativo, proporcionada por medios tecnológicos que propicien el aprendizaje autónomo. Además, se puede aplicar a los periodos del sistema educativo, conforme con la normativa vigente. Esta forma complementa, refuerza o sustituye la actividad educativa de enseñanza en presencia del educando satisfaciendo sus pedidos, amplía la cobertura y las acciones de aprendizaje. Hoy, el Perú y el mundo enfrenta una pandemia, este ha generado cambios rápidos en diferentes espacios de trabajo y la educación no ha sido ajena a ella, es por ello que la incorporación de la tecnología virtual ha sido pertinente en el campo de la educación. La modalidad a distancia por medio de la modalidad virtual, con la utilización de las novedosas tecnologías, realizó relevantes modificaciones en la difícil acción de la enseñanza en nuestro país; no obstante, hay componentes que tienen que afianzarse para poder hacer un servicio educativo de calidad, como la que nos posibilita los diferentes ámbitos virtuales como vía de comunicación que hace de la modalidad a distancia. Por lo general, al hablar de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) encontramos una gran variedad de herramientas tecnológicas que los docentes y estudiantes van integrando al proceso educativo, aplicaciones de videoconferencias que permiten una comunicación más real entre docentes y estudiantes. Los entornos virtuales son un conjunto de herramientas que van a permitir el desarrollo de actividades educativas que hoy se han detenido por el tema de la pandemia. Estas herramientas son un conjunto de aplicaciones de diversas características que la educación incorpora al proceso educativo para lograr desarrollar los aprendizajes en los estudiantes. Las diferentes aplicaciones que hoy día se encuentra en la red facilitan a los educandos ingresar a una abundante cantidad de conocimientos, claro está, hay que hacer un análisis de la calidad de la información, acceder a fuentes primarias, en espacios reconocidos que garanticen la información que se va a trabajar. Luego de incorporar las diferentes herramientas informáticas al proceso educativo, se debe de pretender que el estudiante logré su autonomía en relación con la navegación vía internet a fin de obtener los conocimientos pertinentes y contribuyan a desarrollar sus aprendizajes en las diferentes etapas y ciclos que están contemplados en la educación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).