Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la educación en el Perú y en otros países del mundo formulan objetivos que demandan una educación de calidad y una actualización en los enfoques, métodos, estrategias y herramientas, además de un cambio de la actitud de los actores en el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Fasabi, Liz Lucy, Peña Lopez, Doris Itali
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8150
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
id UNEI_47be81de42573d5f7f4a6b56bc38d1b0
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8150
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
title Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
spellingShingle Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
Torres Fasabi, Liz Lucy
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
title_short Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
title_full Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
title_fullStr Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
title_full_unstemmed Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
title_sort Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021
author Torres Fasabi, Liz Lucy
author_facet Torres Fasabi, Liz Lucy
Peña Lopez, Doris Itali
author_role author
author2 Peña Lopez, Doris Itali
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Moreno Sáenz, Jenny Victoria
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Fasabi, Liz Lucy
Peña Lopez, Doris Itali
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00
description El objetivo de este trabajo de investigación es la educación en el Perú y en otros países del mundo formulan objetivos que demandan una educación de calidad y una actualización en los enfoques, métodos, estrategias y herramientas, además de un cambio de la actitud de los actores en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje dado la gran cantidad de innovaciones vertiginosas que experimenta las diferentes sociedades en la actualidad. Frente a estos cambios y retos, la educación en la modalidad virtual se presenta como una opción y alternativa factible para el proceso educativo. Esta modalidad de educación remota está señalada en el artículo 27 de la Ley General de Educación, Nº 28044, el cual determina que la modalidad a distancia es parte del sistema educativo caracterizada por la relación simultanea o diferida entre los actores del proceso educativo, proporcionada por medios tecnológicos que propicien el aprendizaje autónomo. Además, se puede aplicar a los periodos del sistema educativo, conforme con la normativa vigente. Esta forma complementa, refuerza o sustituye la actividad educativa de enseñanza en presencia del educando satisfaciendo sus pedidos, amplía la cobertura y las acciones de aprendizaje. Hoy, el Perú y el mundo enfrenta una pandemia, este ha generado cambios rápidos en diferentes espacios de trabajo y la educación no ha sido ajena a ella, es por ello que la incorporación de la tecnología virtual ha sido pertinente en el campo de la educación. La modalidad a distancia por medio de la modalidad virtual, con la utilización de las novedosas tecnologías, realizó relevantes modificaciones en la difícil acción de la enseñanza en nuestro país; no obstante, hay componentes que tienen que afianzarse para poder hacer un servicio educativo de calidad, como la que nos posibilita los diferentes ámbitos virtuales como vía de comunicación que hace de la modalidad a distancia. Por lo general, al hablar de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) encontramos una gran variedad de herramientas tecnológicas que los docentes y estudiantes van integrando al proceso educativo, aplicaciones de videoconferencias que permiten una comunicación más real entre docentes y estudiantes. Los entornos virtuales son un conjunto de herramientas que van a permitir el desarrollo de actividades educativas que hoy se han detenido por el tema de la pandemia. Estas herramientas son un conjunto de aplicaciones de diversas características que la educación incorpora al proceso educativo para lograr desarrollar los aprendizajes en los estudiantes. Las diferentes aplicaciones que hoy día se encuentra en la red facilitan a los educandos ingresar a una abundante cantidad de conocimientos, claro está, hay que hacer un análisis de la calidad de la información, acceder a fuentes primarias, en espacios reconocidos que garanticen la información que se va a trabajar. Luego de incorporar las diferentes herramientas informáticas al proceso educativo, se debe de pretender que el estudiante logré su autonomía en relación con la navegación vía internet a fin de obtener los conocimientos pertinentes y contribuyan a desarrollar sus aprendizajes en las diferentes etapas y ciclos que están contemplados en la educación peruana.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-17T15:16:37Z
2024-11-08T20:13:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-17T15:16:37Z
2024-11-08T20:13:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-05-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Fasabi, L. L. ; Peña Lopez, D. I. (2022). Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021 (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8150
identifier_str_mv Torres Fasabi, L. L. ; Peña Lopez, D. I. (2022). Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021 (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8150
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e0dbd4e-2b39-4440-9d88-bbe7909075e3/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a37954d-146f-4dc4-bf9e-032cdcfba6cd/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9c986b25-45b0-4f98-9768-386365d2e973/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7b11506dd95503446cc880b8b751a54
00f841f853a6aa48ff4be3981c67c3e1
5fa04511b1cd2daf9eda7dedce0f7ced
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801871135375360
spelling PublicationMoreno Sáenz, Jenny VictoriaTorres Fasabi, Liz LucyPeña Lopez, Doris Itali2023-05-17T15:16:37Z2024-11-08T20:13:03Z2023-05-17T15:16:37Z2024-11-08T20:13:03Z2022-05-27Torres Fasabi, L. L. ; Peña Lopez, D. I. (2022). Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021 (trabajo de investigación de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8150El objetivo de este trabajo de investigación es la educación en el Perú y en otros países del mundo formulan objetivos que demandan una educación de calidad y una actualización en los enfoques, métodos, estrategias y herramientas, además de un cambio de la actitud de los actores en el desarrollo de la enseñanza y el aprendizaje dado la gran cantidad de innovaciones vertiginosas que experimenta las diferentes sociedades en la actualidad. Frente a estos cambios y retos, la educación en la modalidad virtual se presenta como una opción y alternativa factible para el proceso educativo. Esta modalidad de educación remota está señalada en el artículo 27 de la Ley General de Educación, Nº 28044, el cual determina que la modalidad a distancia es parte del sistema educativo caracterizada por la relación simultanea o diferida entre los actores del proceso educativo, proporcionada por medios tecnológicos que propicien el aprendizaje autónomo. Además, se puede aplicar a los periodos del sistema educativo, conforme con la normativa vigente. Esta forma complementa, refuerza o sustituye la actividad educativa de enseñanza en presencia del educando satisfaciendo sus pedidos, amplía la cobertura y las acciones de aprendizaje. Hoy, el Perú y el mundo enfrenta una pandemia, este ha generado cambios rápidos en diferentes espacios de trabajo y la educación no ha sido ajena a ella, es por ello que la incorporación de la tecnología virtual ha sido pertinente en el campo de la educación. La modalidad a distancia por medio de la modalidad virtual, con la utilización de las novedosas tecnologías, realizó relevantes modificaciones en la difícil acción de la enseñanza en nuestro país; no obstante, hay componentes que tienen que afianzarse para poder hacer un servicio educativo de calidad, como la que nos posibilita los diferentes ámbitos virtuales como vía de comunicación que hace de la modalidad a distancia. Por lo general, al hablar de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) encontramos una gran variedad de herramientas tecnológicas que los docentes y estudiantes van integrando al proceso educativo, aplicaciones de videoconferencias que permiten una comunicación más real entre docentes y estudiantes. Los entornos virtuales son un conjunto de herramientas que van a permitir el desarrollo de actividades educativas que hoy se han detenido por el tema de la pandemia. Estas herramientas son un conjunto de aplicaciones de diversas características que la educación incorpora al proceso educativo para lograr desarrollar los aprendizajes en los estudiantes. Las diferentes aplicaciones que hoy día se encuentra en la red facilitan a los educandos ingresar a una abundante cantidad de conocimientos, claro está, hay que hacer un análisis de la calidad de la información, acceder a fuentes primarias, en espacios reconocidos que garanticen la información que se va a trabajar. Luego de incorporar las diferentes herramientas informáticas al proceso educativo, se debe de pretender que el estudiante logré su autonomía en relación con la navegación vía internet a fin de obtener los conocimientos pertinentes y contribuyan a desarrollar sus aprendizajes en las diferentes etapas y ciclos que están contemplados en la educación peruana.The objective of this research work is education in Peru and in other countries of the world they formulate objectives that demand a quality education and an update on the approaches, methods, strategies and tools, in addition to a change in the attitude of the actors in the development of teaching and learning given the large number of innovations vertiginous conditions experienced by different societies today. Faced with these changes and challenges, education in the virtual modality is presented as an option and feasible alternative for the educational process. This mode of remote education is indicated in article 27 of the General Education Law, No. 28044, which determines that the distance modality is part of the educational system characterized by the simultaneous or deferred relationship between the actors of the educational process, provided by technological means that promote autonomous learning. Besides, It can be applied to the periods of the educational system, in accordance with current regulations. This form complements, reinforces or replaces the educational activity of teaching in presence of the student, satisfying her requests, extends the coverage and actions of learning. Today, Peru and the world face a pandemic, this has generated changes fast in different work spaces and education has not been alien to it, that is why that the incorporation of virtual technology has been pertinent in the field of education. The distance modality through the virtual modality, with the use of new technologies, made relevant modifications in the difficult action of the teaching in our country; however, there are components that have to be consolidated in order to to be able to provide a quality educational service, such as the one that makes possible the different virtual environments as a means of communication that makes the modality at a distance. In general, when talking about Information and Communication Technologies (ICT) We find a wide variety of technological tools that teachers and students are integrating into the educational process, videoconferencing applications that They allow a more real communication between teachers and students. Virtual environments are a set of tools that will allow the development of educational activities that today have been stopped due to the issue of the pandemic. These tools are a set of applications with diverse characteristics that the education incorporates into the educational process to achieve the development of learning in the students. The different applications found on the Internet today make it easier for students to access an abundant amount of knowledge, of course, it is necessary to do an analysis of the quality of the information, access to primary sources, in spaces recognized that guarantee the information that is going to work. After incorporating the different computer tools into the educational process, it must be claimed that the student achieved autonomy from it in relation to navigation via the internet in order to obtain relevant knowledge and contribute to developing their learning in the different stages and cycles that are contemplated in education peruvianEscuela Profesional de Matemática e InformáticaTecnología y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.00Los entornos virtuales en el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes del 2do grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa Carlos Wiesse, Región San Martín - 2021info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEMatemática e InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasGrado Académico de Bachiller Universitario en Ciencias de la Educación099550860000-0002-6866-33754659309544433902199686Quivio Cuno, Richard SantiagoCabello Cifuentes, Lolo JoséOrizano Quedo, Lincoln Abelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachillerhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---TORRES-FASABI-LUCY----PEÑA-LOPEZ-DORIS-ITALI---FAC_(1°).pdfapplication/pdf7275315https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/2e0dbd4e-2b39-4440-9d88-bbe7909075e3/downloada7b11506dd95503446cc880b8b751a54MD51TEXTTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---TORRES-FASABI-LUCY----PEÑA-LOPEZ-DORIS-ITALI---FAC_(1°).pdf.txtTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---TORRES-FASABI-LUCY----PEÑA-LOPEZ-DORIS-ITALI---FAC_(1°).pdf.txtExtracted texttext/plain101754https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0a37954d-146f-4dc4-bf9e-032cdcfba6cd/download00f841f853a6aa48ff4be3981c67c3e1MD52THUMBNAILTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---TORRES-FASABI-LUCY----PEÑA-LOPEZ-DORIS-ITALI---FAC_(1°).pdf.jpgTRABAJO-DE-INVESTIGACIÓN---TORRES-FASABI-LUCY----PEÑA-LOPEZ-DORIS-ITALI---FAC_(1°).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8157https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/9c986b25-45b0-4f98-9768-386365d2e973/download5fa04511b1cd2daf9eda7dedce0f7cedMD5320.500.14039/8150oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/81502024-11-15 04:19:43.897http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.9067135
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).