Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar los materiales educativos son una agrupación de herramientas que se utilizan para que los docentes enseñen a los alumnos para que estos puedan adquirir conocimientos con el máximo significado. Es una forma práctica y objetiva para que los...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9160 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_d64542cbf17013b3b81b20a0b53e6ad4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9160 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
title |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
spellingShingle |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática Robles Huacachi, Rosa Angelica Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
title_full |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
title_fullStr |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
title_full_unstemmed |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
title_sort |
Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática |
author |
Robles Huacachi, Rosa Angelica |
author_facet |
Robles Huacachi, Rosa Angelica |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Huacachi, Rosa Angelica |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar los materiales educativos son una agrupación de herramientas que se utilizan para que los docentes enseñen a los alumnos para que estos puedan adquirir conocimientos con el máximo significado. Es una forma práctica y objetiva para que los profesores vean resultados de aprendizaje satisfactorios. Estos pueden estar tanto dentro como fuera del salón de clases, teniendo en cuenta que las paredes del campus son solo protectoras, y los estudiantes deben ser plenamente conscientes de la realidad natural y social, por lo que el material proporcionado en el aula y los conocimientos previos de los estudiantes (aprendizaje hacer) es la tarea principal del docente para que el aprendizaje sea significativo. El objetivo del área de Comunicación es que los educandos desarrollen habilidades comunicativas y sociales, comprendan y organicen la vida y organicen total o parcialmente dicha vida, así como que sean conscientes de la necesidad de utilizar diferentes tipos de materiales de educación. La matemática es una materia que en muchas oportunidades requiere más esfuerzo por parte de los estudiantes que otros campos del conocimiento, debido a que su aprendizaje no se basa únicamente en memorizar, retener y comprender conceptos, sino que necesita de la capacidad para comprender significados abstractos. Por esta razón, en la enseñanza de la materia se usan materiales de manipulación, como regletas, Ábacos y otras ayudas didácticas. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-29T23:01:53Z 2024-11-07T23:56:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-29T23:01:53Z 2024-11-07T23:56:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Robles Huacachi, R. A. (2022). Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9160 |
identifier_str_mv |
Robles Huacachi, R. A. (2022). Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9160 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4921113-c8a4-4986-9d1f-5777a42ea436/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac39df4f-c974-4705-9ae7-ea8617f37b84/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21f22288-ce5c-4fd8-a837-eb6486f5da7f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bf29e72f782c28fd670ef0f335322b6c 2ba542415906745a554026dd4cf30aa2 6ba6516172e72b1ac687f2ba227eb247 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801803909070848 |
spelling |
PublicationRobles Huacachi, Rosa Angelica2023-12-29T23:01:53Z2024-11-07T23:56:44Z2023-12-29T23:01:53Z2024-11-07T23:56:44Z2022-12-02Robles Huacachi, R. A. (2022). Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemática. (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9160El objetivo del presente trabajo de investigación es mostrar los materiales educativos son una agrupación de herramientas que se utilizan para que los docentes enseñen a los alumnos para que estos puedan adquirir conocimientos con el máximo significado. Es una forma práctica y objetiva para que los profesores vean resultados de aprendizaje satisfactorios. Estos pueden estar tanto dentro como fuera del salón de clases, teniendo en cuenta que las paredes del campus son solo protectoras, y los estudiantes deben ser plenamente conscientes de la realidad natural y social, por lo que el material proporcionado en el aula y los conocimientos previos de los estudiantes (aprendizaje hacer) es la tarea principal del docente para que el aprendizaje sea significativo. El objetivo del área de Comunicación es que los educandos desarrollen habilidades comunicativas y sociales, comprendan y organicen la vida y organicen total o parcialmente dicha vida, así como que sean conscientes de la necesidad de utilizar diferentes tipos de materiales de educación. La matemática es una materia que en muchas oportunidades requiere más esfuerzo por parte de los estudiantes que otros campos del conocimiento, debido a que su aprendizaje no se basa únicamente en memorizar, retener y comprender conceptos, sino que necesita de la capacidad para comprender significados abstractos. Por esta razón, en la enseñanza de la materia se usan materiales de manipulación, como regletas, Ábacos y otras ayudas didácticas.The objective of this research work is to show educational materials are a group of tools that are used for teachers to teach students so that they can acquire knowledge with maximum meaning. It is a practical and objective way for teachers to see satisfactory learning results. These can be both inside and outside the classroom, taking into account that the walls of the campus are only protective, and students must be fully aware of the natural and social reality, so the material provided in the classroom and the knowledge students' prior knowledge (doing learning) is the teacher's main task so that learning is meaningful. The objective of the Communication area is for students to develop communicative and social skills, understand and organize life and organize said life totally or partially, as well as to be aware of the need to use different types of educational materials. Mathematics is a subject that often requires more effort from students than other fields of knowledge, because its learning is not based solely on memorizing, retaining and understanding concepts, but also requires the ability to understand abstract meanings. . For this reason, manipulative materials are used in teaching the subject, such as rulers, Abacuses and other teaching aids.Escuela profesional de Educación PrimariaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Materiales Educativos para el área de Comunicación y Matemáticainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEÁrea principal: Educación Primaria - Área secundaria: Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación77438356112056Cornejo Zúñiga, Alfonso GedulfoMontalvo Fritas, WillnerUsccachi Huilcahuaman, Liviohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ROBLES-HUACACHI-ROSA-ANGELICA_FPYCF.pdfapplication/pdf3765266https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4921113-c8a4-4986-9d1f-5777a42ea436/downloadbf29e72f782c28fd670ef0f335322b6cMD51TEXTMONOGRAFÍA---ROBLES-HUACACHI-ROSA-ANGELICA_FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---ROBLES-HUACACHI-ROSA-ANGELICA_FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain92520https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac39df4f-c974-4705-9ae7-ea8617f37b84/download2ba542415906745a554026dd4cf30aa2MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ROBLES-HUACACHI-ROSA-ANGELICA_FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ROBLES-HUACACHI-ROSA-ANGELICA_FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7636https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/21f22288-ce5c-4fd8-a837-eb6486f5da7f/download6ba6516172e72b1ac687f2ba227eb247MD5320.500.14039/9160oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91602024-11-15 04:05:14.914http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).