Modelo de aprendizaje inverso y didáctica universitaria con maestristas de la mención Docencia Universitaria del primer ciclo en la Universidad Nacional de Educación “Enrique Guzmán y Valle”, Lima, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito determinar si el modelo de aprendizaje inverso tiene relación con la didáctica universitaria con maestritas de la mención docencia universitaria del primer ciclo en la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, Lima 2019. La población de nuestro estudio está...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5966 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | métodos de enseñanza esencialmente mejorar la educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito determinar si el modelo de aprendizaje inverso tiene relación con la didáctica universitaria con maestritas de la mención docencia universitaria del primer ciclo en la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, Lima 2019. La población de nuestro estudio está establecida por todos los estudiantes de maestritas de primer ciclo conformado por 62 estudiantes de la mención docencia universitaria del primer ciclo en la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, Lima 2019. Los grupos ya están formados por la naturaleza de la matrícula de la universidad y lo niveles de estudios de la misma, por lo tanto, no se necesita calcular la muestra. En consecuencia, la investigación es censal. Se aplicó dos cuestionarios con 48 ítems, respectivamente para medir la variable modelo de aprendizaje inverso en sus seis dimensiones: Conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis y evaluación en relación con la variable didáctica universitaria. Para los datos descriptivos utilizaron tablas de distribución de frecuencias, tablas de contingencias y para comprobar la hipótesis se utilizó la prueba chi cuadrada, medidas simétricas y prueba de correlación de Pearson. Se concluyó que las dimensiones de la variable modelo de aprendizaje inverso, tienen relación significativa con la variable didáctica universitaria, presentan relación directa con un valor de 0,694 y la significancia (P<0,05), si existe una relación directa y significativa entre modelo de aprendizaje inverso y didáctica universitaria con maestritas de la mención docencia universitaria del primer ciclo en la Universidad “Enrique Guzmán y Valle”, Lima 2019. De tal manera establecemos la relación entre las variables en estudio y la correlación se considera alta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).