Rol del docente en el periodo de adaptación de la vida escolar del niño

Descripción del Articulo

El período de adaptación es necesario para que los niños puedan adaptarse el jardín de la infancia con menor tensión, angustia e inseguridad, toda vez, que representa un gran cambio en su vida, el pasar de su ambiente familiar a un ambiente social educativo con una forma de organización y convivenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Araujo Sánchez, Liz Maritza
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5072
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La adaptación escolar
Rol de docente
Vida escolar del niño
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El período de adaptación es necesario para que los niños puedan adaptarse el jardín de la infancia con menor tensión, angustia e inseguridad, toda vez, que representa un gran cambio en su vida, el pasar de su ambiente familiar a un ambiente social educativo con una forma de organización y convivencia particular con un grupo social que no forma parte de su vida familiar y cotidiana. La práctica en el aula, demuestra que muchos niños al ingresar por primera vez a la escuela, sufren un estado de ansiedad producto de su ingreso a un contexto social al margen de la familia, determinando que la docente debe brindarle el apoyo necesaria para hacerlo sentir un contacto social de confianza donde el afecto sea el punto de partida de relación con el niño o niña. La importancia de este proceso, representa un paso importante en la vida del niño, dado que es la base para futuras relaciones sociales y por ende de consolidación de aprendizajes para el resto de su vida tanto escolar como social. En el periodo de adaptación escolar, la familia en particular y la escuela en especial, juegan un papel importante. Los padres con su actitud positiva frente a la escuela, al reconocerla como espacio educativo social donde su niño se educa y forma; y los docentes por ser las personas idóneas para garantizar las condiciones pedagógicas y sociales necesarias, para que los niños la reconozcan como un espacio armónico y grato para su aprendizaje y relaciones con los otros, al sentirse seguros, queridos y respetados por los demás. El nivel y tipo de organización de las condiciones físicas del espacio, la previsión de materiales educativos incluyendo juguetes familiares usuales de los niños, la planificación de actividades de grupo (integrando, todos los agentes educativos: familia, niños escuela) e individuales que responda a la satisfacción de necesidades y desarrollo de los niños, la previsión de estrategias y actividades lúdicas y recreativas; permiten una adaptación positiva, donde la vida cotidiana del niño se desenvuelve de manera armónica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).