Simulador educativo ChemLab y el aprendizaje significativo de química en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E. Saco Oliveros, sede Huaycán, Lima, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de la investigación que lleva por título Simulador educativo ChemLab y el aprendizaje significativo de química en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Saco Oliveros, sede Huaycán, Lima, 2023 tuvo como objetivo: Determinar la relación significativa que existe ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Aguilar, Kevin Brian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/517
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento Académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del trabajo de la investigación que lleva por título Simulador educativo ChemLab y el aprendizaje significativo de química en los estudiantes de tercero de secundaria de la I.E Saco Oliveros, sede Huaycán, Lima, 2023 tuvo como objetivo: Determinar la relación significativa que existe entre el uso del software educativo ChemLab y el logro del aprendizaje significativo de química entre los estudiantes del tercero de secundaria de la Institución Educativa Saco Oliveros, Huaycán, 2023. El enfoque fue cuantitativo, Con diseño no experimental de corte transversal y de nivel descriptivo correlacional. La muestra constituida por 36 estudiantes del 3ro grado de secundaria de la I.E Saco Oliveros sede Huaycán. La técnica empleada fue la encuesta y los instrumentos fueron los cuestionarios. Una vez implementado el instrumento, Los datos fueron sistemáticamente organizados en el programa Excel. Posteriormente, se llevaron a cabo análisis de los datos mediante el software SPSS para calcular el coeficiente alfa de Cronbach. El valor obtenido, 0,948, es considerablemente elevado y respalda aún más la excepcional confiabilidad del instrumento. Luego, se realizó una prueba de normalidad utilizando la prueba de Shapiro-Wilk debido a su adecuación al tamaño de la muestra disponible. Los resultados revelaron que el valor de significancia para el instrumento que evalúa la implementación del software educativo ChemLab fue de 0,452. mientras que el valor de significancia para el instrumento que facilita el aprendizaje significativo de química fue de 0,185. Esto confirmó la desviación de los datos de una distribución no normal, y el análisis estadístico utilizó la prueba de correlación de Spearman. Los hallazgos incluyeron una correlación significativa (r = 0,914) entre el uso del software educativo ChemLab por parte de los estudiantes de la institución educativa Saco Oliveros sede Huaycán y su aprendizaje significativo. Este resultado respalda la hipótesis general. La hipótesis inicial fue validada mediante un coeficiente de correlación de Spearman de 0,816, indicando una relación significativa entre el uso del software educativo ChemLab y la comprensión conceptual de la química por parte de los estudiantes de la institución educativa Saco Oliveros sede Huaycán. La segunda hipótesis específica demostró una correlación significativa de 0.824 entre el uso del software educativo ChemLab y el aprendizaje procedimental de la química. Esto se dedujo a partir del coeficiente de correlación de Spearman obtenido de 0,827. En cuanto a la tercera hipótesis específica, se puede inferir que la utilización del software educativo ChemLab por parte de los estudiantes de la institución educativa Saco Oliveros sede Huaycán se correlaciona significativamente con sus actitudes de aprendizaje hacia la química. Los resultados del proyecto de investigación sugieren que la utilización del software educativo ChemLab ha contribuido directa y significativamente a los notables avances de los estudiantes en el campo de la química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).