Factores socioculturales y económicos relacionados a la obesidad en niños de la IEP Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 2019
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar los factores socioculturales y económicos relacionados a la obesidad en niños de la IEP Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 2019. Método: Estudio analítico, observacional, transversal y de diseño correlacional. La población estuvo compuesta por el total de niños del primero al sexto...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | URP-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3858 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3858 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Obesidad Factores socioculturales Factores económicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores socioculturales y económicos relacionados a la obesidad en niños de la IEP Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 2019. Método: Estudio analítico, observacional, transversal y de diseño correlacional. La población estuvo compuesta por el total de niños del primero al sexto grado de la Institución Educativa Privada Saco Oliveros - Sede Ate-Soria, 278 niños. La muestra fue de 108 escolares. La técnica utilizada fue el análisis documental y el instrumento usado fue el cuestionario. Resultados: El 30,6% de los niños de la IEP Saco Oliveros presenta obesidad y el 27,8% presenta sobrepeso. Los factores socioculturales que presentan correlación directa positiva con la obesidad son la edad de los padres de 42 a 48 años (R = 0,819 y p = 0,001), el grado de instrucción superior de los padres (R = 0,607 y p = 0,001) y el tipo de trabajo independiente de los padres (R = 0,676 y p = 0,003). El factor actividad física de los niños presenta una correlación negativa (R = -0,714 y p = 0,000). El factor económico “ingreso económico” que corresponde al nivel B = 2501 a 5000 soles de los padres presenta una correlación directa positiva (R = 0,872 y p = 0,039). Conclusiones: Se encontró asociación entre la obesidad y factores socioculturales como: edad, grado de instrucción y tipo de trabajo de los padres; así como con la actividad física. También se evidenció asociación entre la obesidad y un factor económico. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            