Factores socioculturales y económicas relacionados con la vocación en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca sede - Chota 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio factores socioculturales y económicos relacionados con la vocación de los estudiantes en Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede - Chota 2015 - I, tuvo como objetivo determinar y analizar los factores socioculturales y económicos relacionados con la vocación de lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Díaz, Lelys
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/978
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/978
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioculturales
económicos
vocación profesional
Descripción
Sumario:El presente estudio factores socioculturales y económicos relacionados con la vocación de los estudiantes en Enfermería de la Universidad Nacional de Cajamarca Sede - Chota 2015 - I, tuvo como objetivo determinar y analizar los factores socioculturales y económicos relacionados con la vocación de los estudiantes en Enfermería. Metodológicamente tiene enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, transversal, con muestra de 33 alumnos ingresantes. El instrumento que se utilizó fue el Cuestionario de Factores Socioculturales y Económicos, y el Test de valoración de la vocación profesional en enfermería validado por Milagros Hidalgo Carbajal de la Universidad Nacional de Iquitos. Los resultados muestran: la mayoría de alumnos de Enfermería, tienen alto nivel vocacional con 72,9%, la mayoría de ellos tienen de 16 a 18 años de edad, predominando el sexo femenino 75,8%, procedentes de la zona rural 75,8%, de padres agricultores 51,5% y amas de casa 78,8%, con primaria incompleta 27,3%, ingresos económicos bajos 45,5%. De los factores culturales: las tres cuartas partes de los alumnos fueron influenciados por precedentes 58,3% y más de la mitad por amigos 61,5%; el medio de comunicación más influyente es la televisión en un 50%. Al analizar las variables se encontró relación significativamente los factores socioculturales y el nivel vocacional en enfermería: Edad (p = 0,034); amistades (p= 0,042); medios de comunicación (p = 0,038).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).