Factores socioculturales y económicos relacionados a la violencia de la mujer en la zona urbana del distrito de Lajas - Chota - Cajamarca 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación, tuvo como objetivo, determinar y analizar los factores socioculturales y económicos relacionados a la violencia de la mujer, en el distrito de Lajas - Chota - Cajamarca 2023, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, corte transversal. Para la recolección de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6933 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6933 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores socioculturales económicos violencia mujer Lajas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Esta investigación, tuvo como objetivo, determinar y analizar los factores socioculturales y económicos relacionados a la violencia de la mujer, en el distrito de Lajas - Chota - Cajamarca 2023, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, corte transversal. Para la recolección de datos se utilizó la escala de medición sobre violencia de la mujer, de Infante, M. y Vásquez, H. en una muestra de 152 mujeres. Resultados: Factores sociales y económicos: El 36% de mujeres tienen 41 a 50 años, casadas 32%, secundaria incompleta 30%, amas de casa 38%, un 50% de mujeres trabajan de vez en cuando, 63% tiene un ingreso hasta 500 soles, 56% son de zona urbana y 48% tienen de 2 a 5 integrantes por hogar. Factores culturales: 77% son católicas; 85% consideran las tareas del hogar como responsabilidad del hombre y mujer, 66% refieren que los hijos son responsabilidad del hombre y la mujer, 62% indican que las niñas de vez en cuando son más sentimentales que los niños, 68% el hombre y la mujer debe de trabajar para el hogar; 64% el color rosado “sí” es de la mujer, 74 % las muñecas son solo juguetes de niñas, 73% indica que si la mujer viste atractivamente “no” es objeto a violencia; 90% indica que no es normal que un hombre se ponga agresivo cuando está bajo los efectos del alcohol, 72% dice que las decisiones que toma el hombre no se deben contradecir y el 54% los hombres tienen más libertad que las mujeres. Tipos de violencia 75% sufren de violencia física leve, 73% violencia psicológica moderada, seguido de violencia sexual leve con 64% y violencia económica moderada con 49%. Conclusión: Existe relación entre los factores socioculturales y económicos y la violencia de la mujer en la zona urbana del distrito de Lajas. Chota Cajamarca- 2023; con un valor de P=0.019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).