Empatía y agresividad en estudiantes de secundaria del Colegio Saco Oliveros sede Arequipa, Cercado de Lima – 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre empatía y agresividad en estudiantes de Secundaria del Colegio Saco Oliveros. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 268 estudiantes, así mismo, utilizando la formula estadíst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Matos Antaurco, Mack Deiby
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41943
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Empatía
Agresividad escolar
Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre empatía y agresividad en estudiantes de Secundaria del Colegio Saco Oliveros. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 268 estudiantes, así mismo, utilizando la formula estadística, la muestra estuvo conformada por 159 estudiantes de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de información datos fueron la escala de empatía para adolescentes- EEA (Ore, 2018) y el cuestionario de agresividad -AQ (Matalinares et al. 2012). Los datos fueron analizados en el SSPS 25 dando como resultado, en cuanto a los niveles de empatía 57.2% presenta una categoría medio de empatía y un 39% posee un nivel alto y final mente la categoría baja presenta 3.8%. No obstante, en cuanto a los niveles de agresividad se destaca las puntuaciones del nivel medio que se ubica en un 44.7% de agresividad y 33.3% en un nivel alto de agresividad. Por otro lado, en cuanto a los resultados inferenciales se encontró que existe relación inversa entre la empatía y agresividad, ya que el nivel de significancia (0.015) es menor a 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula. Por otro lado en cuanto a las correlaciones entre las dimensiones de la empatía con la agresividad se halla que: si existe correlación entre sintonización empática y la agresividad, siendo la significancia 0.014 el cual es menor a 0.05, así mismo, el coeficiente es - 0.195 se acepta como significante entre ambas, de la misma manera, se observa que al correlacionar la cognición empática con la agresividad se halla correlación significativa inversa, ya que la significancia es menor a 0.05, siendo en este caso 0.023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).