1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Este trabajo tuvo como fin hallar la correlación entre clima social familiar y agresividad. La muestra estuvo conformada por 218 alumnos, con edades que oscilaban desde los 13 a 17 años, que pertenecían a las siguientes instituciones educativas estatales: I.E. José Marti, I.E. Libertad, y la I.E. 2077 San Martín de Porres, los cuales se encuentran ubicadas en el distrito de Comas. El diseño de la investigación es de tipo no experimental de arquetipo descriptivo correlacional. Los instrumentos que se utilizaron fueron la escala de clima social familiar de Moos, Moos & Trickett y el Cuestionario agresividad de Buss & Perry. De acuerdo al análisis de los datos se obtuvo el siguiente resultado que entre el clima social familiar y agresividad no se encontró ningún grado de asociación o relación significativa inversa, ya que lo hallado fue una r de -0.031 con un nivel de significan...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la relación que existe entre empatía y agresividad en estudiantes de Secundaria del Colegio Saco Oliveros. El tipo de estudio es descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 268 estudiantes, así mismo, utilizando la formula estadística, la muestra estuvo conformada por 159 estudiantes de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de información datos fueron la escala de empatía para adolescentes- EEA (Ore, 2018) y el cuestionario de agresividad -AQ (Matalinares et al. 2012). Los datos fueron analizados en el SSPS 25 dando como resultado, en cuanto a los niveles de empatía 57.2% presenta una categoría medio de empatía y un 39% posee un nivel alto y final mente la categoría baja presenta 3.8%. No obstante, en cuanto a los niveles de agresividad se destaca las puntuaciones del nivel medio...