Agresividad en estudiantes de 1ero, 2do y 3er grado de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo, 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de agresividad en estudiantes de 1ero, 2do y 3er grado de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo. La muestra estuvo conformada por 94 estudiantes del 1ero a 3er grado de secundaria distribuidos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47477 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47477 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Conductas agresivas Agresividad Agresividad física Agresividad verbal Estudiantes de enseñanza secundaria - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la diferencia de agresividad en estudiantes de 1ero, 2do y 3er grado de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo. La muestra estuvo conformada por 94 estudiantes del 1ero a 3er grado de secundaria distribuidos de la siguiente manera, primero (34 estudiantes), segundo (33 estudiantes) y tercero (27 estudiantes). El estudio fue de diseño no experimental, nivel descriptivo – comparativo, de tipo básica. Para la recolectar la información se utilizó el Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry (1992), adaptado a la realidad peruana por Matalinares et al. (2012). Los resultados mostraron que el 42,6% de estudiantes evaluados muestran un nivel entre bajo y muy bajo, el 27,7% presentan un nivel medio y el 29,7% de estudiantes restante muestran un nivel entre alto y muy alto. En cuanto a las dimensiones se encontró que en la agresividad física el 47% de estudiantes se encuentra en un nivel medio, agresividad verbal el 38% también presenta un nivel medio, hostilidad el 33% de estudiantes se presentan entre un nivel alto y muy alto y en ira el 55,3 % está entre un nivel bajo y muy bajo. Se concluyó que existen diferencias significativas entre las puntuaciones de la dimensión hostilidad de los estudiantes de primero, segundo y tercer grado de secundaria. Siendo segundo el grado con mayor diferencia en las puntuaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).