Análisis de la actividad del docente dentro de un proceso didáctico: el caso de los polinomios en el nivel de secundaria en Educación Básica Regular, 2019

Descripción del Articulo

Diversas investigaciones en educación matemática reportan las dificultades que los estudiantes del nivel secundario tienen al resolver problemas y operaciones con expresiones algebraicas y, en particular, con los polinomios. En este trabajo de investigación, se analiza y describe la organización mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galvez Morales, Lourdes
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5861
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Polinomios,
Teoría Antropológica de lo Didáctico
Praxeología.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Diversas investigaciones en educación matemática reportan las dificultades que los estudiantes del nivel secundario tienen al resolver problemas y operaciones con expresiones algebraicas y, en particular, con los polinomios. En este trabajo de investigación, se analiza y describe la organización matemática de los polinomios presente en el Currículo Nacional, en el texto escolar, cuaderno de trabajo y manual para el docente del cuarto y segundo grado de secundaria proporcionado por el Ministerio de Educación y la organización didáctica y matemática del docente en la enseñanza de los polinomios en el cuarto y segundo grado de secundaria. Se utiliza como marco teórico y metodológico la Teoría Antropológica de lo Didáctico, la Teoría de Momentos y la Teoría de Transposición didáctica. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, descriptivo- explicativo. Se concluye que, en los textos escolares, cuadernos de trabajo y manual para el docente que el Ministerio de Educación distribuye en el país, se presentan tareas y técnicas descontextualizadas y desarticuladas, así como la actividad de los docentes, caracterizada en el mapa de tareas y técnicas, evidencia una débil praxeología.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).