Sistemas de ecuaciones lineales: organización matemática local

Descripción del Articulo

El presente artículo es uno de los resultados de un proyecto de investigación conjunto entre los grupos PEA-MAT y DIMAT, respectivamente, de la PUC-SP y la PUCP, que tiene como objetivo presentar dos organizaciones matemáticas locales relacionadas con la enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ferreira da Silva, Maria José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Huancavelica
Repositorio:UNH-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.unh.edu.pe:article/110
Enlace del recurso:https://revistas.unh.edu.pe/index.php/quintaesencia/article/view/110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organización matemática
Teoría antropológica de la didáctica
praxeología
Mathematical organization
Anthropological theory of didactics
praxeology
Descripción
Sumario:El presente artículo es uno de los resultados de un proyecto de investigación conjunto entre los grupos PEA-MAT y DIMAT, respectivamente, de la PUC-SP y la PUCP, que tiene como objetivo presentar dos organizaciones matemáticas locales relacionadas con la enseñanza de sistemas de ecuaciones lineales. El marco teórico es la Teoría Antropológica de la Didáctica de Chevallard y la motivación de dicho estudio fue la comprobación de que tanto los profesores que participaron en la formación continua en el ámbito de este proyecto como los libros de texto de los dos países privilegian el conocimiento de este contenido sin explicar sus justificaciones. Presentamos aquí dos praxeologías locales a partir de dos tareas y posibles técnicas para resolverlas, justificándolas a través de un discurso tecnológico-teórico, en general, ausente en la enseñanza de dichos contenidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).