Técnicas elocutivas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el correcto proceso de la expresión oral, ya que este tipo de comunicación efectiva es vital en el desarrollo del habla de las personas. Esta expresión oral se da de forma natural y espontánea, por ende, nuestra comunicación debe ser eficiente. Además...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8295 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8295 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el correcto proceso de la expresión oral, ya que este tipo de comunicación efectiva es vital en el desarrollo del habla de las personas. Esta expresión oral se da de forma natural y espontánea, por ende, nuestra comunicación debe ser eficiente. Además, debe considerar el tono, el volumen y el ritmo de los sonidos de cada letra y palabra tales como los gestos y movimientos de varias partes del cuerpo, por lo cual esta comunicación no verbal reafirma lo dicho con palabras. Sin embargo, no basta únicamente utilizar la comunicación la verbal, y no verbal. Es necesario desarrollar la comunicación efectiva que requiere de una adecuada expresión oral, para ello debemos desarrollar la elocución, Se entiende por elocución a la organización de los pensamientos de manera coherente y clara, para persuadir y convencer al público. Para lograr este objetivo, el orador debe desarrollar ciertas cualidades como inteligencia, coherencia, claridad, naturalidad, entre otros. Entonces existen diversas técnicas de elocución que permiten su mayor desempeño que se clasifican en espontáneas y elaboradas, y que serán aplicadas de acuerdo al objetivo del orador y lo que busca en su discurso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).