Técnicas elocutivas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el lenguaje tiene en la oralidad su primera manifestación. Las personas se expresan oralmente de manera espontánea como producto de la interacción en su entorno. Por ello, una comunicación oral eficaz resulta indispensable en el desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Enciso Contreras, Walter
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5340
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5340
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue dar a conocer que el lenguaje tiene en la oralidad su primera manifestación. Las personas se expresan oralmente de manera espontánea como producto de la interacción en su entorno. Por ello, una comunicación oral eficaz resulta indispensable en el desarrollo de una persona. Además de las palabras, se debe tener en cuenta el tono, volumen y ritmo de la voz, así como los gestos y movimientos que se realizan con diversas partes del cuerpo, para que el mensaje pueda ser comprendido sin inconvenientes. En ese sentido, para una efectiva comunicación, se requiere de una adecuada expresión oral; sin embargo, hacer uso del lenguaje oral no es suficiente, se debe, además, ser elocuente. La elocución es la manera en que se organizan los pensamientos, con coherencia y claridad, para luego exteriorizarlos mediante el lenguaje, escogiendo las palabras adecuadas, con la finalidad de lograr un cambio en la actitud del auditorio, pues conmover y persuadir son los propósitos fundamentales de la elocución. Para este fin, el orador debe poseer ciertas cualidades que le permitan dirigirse al público con un discurso estructurado, claro y preciso, teniendo en cuenta las características y necesidades del auditorio. Para que una persona se desenvuelva con elocuencia y logre una comunicación oral efectiva, existen técnicas que facilitan alcanzar este objetivo, las cuales son muy importantes para que las personas desarrollen sus capacidades y habilidades de expresión oral; además, promueven el trabajo en equipo, la escucha activa, el pensamiento crítico, la investigación, los valores, entre otros. Las técnicas elocutivas varían en cuanto a su complejidad y ejecución. Por ello, deben ser aplicadas tomando en cuenta las características de cada grupo. Estas técnicas han sido seleccionadas por los beneficios e importancia en el desarrollo integral de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).