Cultura organizacional factor de cambio y oportunidad de nuevo liderazgo en época de trabajo remoto. Caso empresa privada
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer cómo la cultura organizacional y el liderazgo han evolucionado ante la modalidad del trabajo remoto, esto a consecuencia de la transición que tuvieron que hacer las empresas para afrontar las consecuencias de la pandemia del Covid 19. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/781 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/781 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer cómo la cultura organizacional y el liderazgo han evolucionado ante la modalidad del trabajo remoto, esto a consecuencia de la transición que tuvieron que hacer las empresas para afrontar las consecuencias de la pandemia del Covid 19. En la primera parte se hace una exposición sobre los conceptos de la cultura organizacional, y de cómo es su influencia en el crecimiento y desarrollo de las empresas e instituciones, en periodos de la normalidad, tomando como referencia a los especialistas en la materia. En la segunda parte, se toca el liderazgo, mencionando los diferentes tipos de liderazgo en los procesos normales de las empresas, de cómo esta forma de liderar tuvo que cambiar para adecuarse a esta nueva modalidad de trabajar. En la tercera parte se hace referencia a los aspectos que involucra el trabajo remoto, su definición y características principales, y de cómo se ha insertado en las labores de las empresas, de una manera inesperada, y que, analizando sus ventajas y desventajas, es una modalidad que continuara después que se vuelva a la normalidad. En una cuarta parte, se presenta el caso de una empresa privada española, en la cual se manifiesta como se lleva a cabo la implantación del trabajo remoto, y de cómo se ha convertido en un aspecto que ha modificado el actuar del liderazgo y la cultura organizacional de las empresas. Finalmente, se expone la síntesis, la apreciación crítica y recomendaciones del trabajo de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).