El trabajo remoto bajo la perspectiva del cambio organizacional en el sector de educación básica regular de Chimbote – 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio ha sido aplicado a las Instituciones Educativas de la ciudad de Chimbote, en un contexto bastante agitado, envuelto por una pandemia que situó a todos en un estado de cambios acelerados. Bajo este escenario, se busca Determinar el nivel de cambio organizacional en el sector de Ed...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71861 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Cambio organizacional COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El presente estudio ha sido aplicado a las Instituciones Educativas de la ciudad de Chimbote, en un contexto bastante agitado, envuelto por una pandemia que situó a todos en un estado de cambios acelerados. Bajo este escenario, se busca Determinar el nivel de cambio organizacional en el sector de Educación Básica Regular de Chimbote frente al trabajo remoto; que se reconoció como única alternativa de solución para enfrentar la crisis. La investigación fue de carácter descriptivo, con datos tomados en un periodo establecido. Los resultados obtenidos en función al objeto de la investigación; suponen una intervención e influencia determinante del entorno con respecto a las actividades de las I.E.; asimismo, se explica que los cambios que se realicen en cualquier ámbito suponen un cambio general de la organización; por otro lado, se tiene a las personas y las etapas de descongelamiento, cambio y recongelamiento por la que han atravesado para acoplarse al teletrabajo; se explican también fuerzas impulsoras y restrictivas que se impulsan las unas a las otras y, permiten o limitan el cambio (para la investigación presente, las fuerzas propulsoras se impusieron); y, por último, las resistencias existentes por parte de los docentes, que son psicológicas, lógicas y sociológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).