El trabajo colaborativo y la comunicación oral en el idioma inglés

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la percepción de los estudiantes frente al trabajo colaborativo en la comunicación oral en el idioma inglés contribuye al mejoramiento de la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo que los docentes debemos tomar en cuenta y generar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Sanchez, Dani
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8155
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la percepción de los estudiantes frente al trabajo colaborativo en la comunicación oral en el idioma inglés contribuye al mejoramiento de la planificación, ejecución y evaluación del proceso educativo que los docentes debemos tomar en cuenta y generar un acercamiento mayor a las acciones concernientes a la colaboración en torno al aprendizaje como complemento de las actividades principales desarrolladas en el despliegue de estrategias que el docente puede usar dentro del aula. Este trabajo de investigación destaca los beneficios del trabajo colaborativo que incluye el desarrollo de la comunicación oral de los estudiantes destrezas, habilidades sociales y habilidades académicas. Los resultados también destacan la necesidad de adoptar un método de trabajo colaborativo en nuestras aulas con el fin de desarrollar la oralidad de los estudiantes de la Institución Educativa N° 86506 Amadeo Gadea Landavery. Por lo tanto, las siguientes son algunas recomendaciones para docentes e investigadores: Los investigadores deben realizar estudios que afiancen la investigación evidenciar la eficacia del trabajo colaborativo en el desarrollo de habilidades de comunicación oral. Los estudiantes deben ser asignados a trabajar en parejas o grupos más pequeños para ayudarse unos a otros dentro o fuera de sus aulas alternativamente tal como lo perciben como ventaja. Los maestros deben involucrar a los estudiantes y darles suficientes oportunidades para participar activamente en el salón de clases. Los estudiantes encuentran ventajas del trabajo colaborativo en la comunicación oral, y los docentes buscan espacios para fomentar y promover una cultura de participación en el centro educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).