Los tratamientos de UHT en la leche y en jugos de fruta

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que La leche es el alimento lácteo más importante y normalmente el suministro de leche para el mercado global tiene mucha importancia por ser un alimento de primera necesidad ya que hoy en día la buena alimentación y la dieta equilibrada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Surco, Soledad
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7459
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7459
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que La leche es el alimento lácteo más importante y normalmente el suministro de leche para el mercado global tiene mucha importancia por ser un alimento de primera necesidad ya que hoy en día la buena alimentación y la dieta equilibrada es muy importante en la vida del ser humano. Tanto así es que para facilitar la vida al ser humano el avance de la tecnología alimentaria es que se está produciendo en el mercado los jugos de fruta UHT donde es un jugo envasado asépticamente y la pérdida de su valor nutricional es mínima. El sistema UHT se basa en dar calentamiento a un elemento a lo largo de dos a ocho fracciones de segundo a una temperatura de 135 – 150 grados centígrados y luego entibiarlo de forma rápida para después envasarlo asépticamente. La meta del tratamiento UHT es la devastación de organismos microscópicos en tanto que se minimicen las variaciones químicas en el elemento. Lo cual involucra hallar la perfecta mezcla de tiempo y temperatura del proceso para las distintas clases de productos alimenticios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).