Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación que los frutos en su diversidad representan un medio preponderante para la obtención de minerales y sustancias indispensables para la vida saludable del ser humano, muchos consumidores buscan alimentos más saludables y naturales para tener una dieta equil...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Nauto, Thalia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8257
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación que los frutos en su diversidad representan un medio preponderante para la obtención de minerales y sustancias indispensables para la vida saludable del ser humano, muchos consumidores buscan alimentos más saludables y naturales para tener una dieta equilibrada y nutritiva. Sin embargo, el contenido de agua de la mayoría de las frutas es superior al 80%, lo cual favorece el desarrollo de algunos microorganismos responsables del deterioro de las frutas frescas. En consecuencia, existen una serie de procesos que nos ayudaran a la preservación o conservando sus propiedades nutricionales. El secado o deshidratado es una de las tecnologías comunes en la preservación de alimentos. Mediante la deshidratación se reduce consiste de la disminución de líquidos de los frutos. En la actualidad, existen varias opciones para realizar el proceso de secado de alimentos, una de ellas es el deshidratador solar, cuyo equipo utilizado para esta interacción de resequedad tiene mayor efectividad los secados con exposiciones solares resultan más económicos por cuanto es poco lo en contraposición con el par, pero eléctrico ordinario. No obstante, para lograr una correcta falta de hidratación y garantizar la naturaleza de las prendas secas, se deben tener en cuenta algunos límites de resequedad como, por ejemplo, la temperatura, el tiempo, la velocidad, la superficie, el tamaño o el estado de la prenda. Por lo tanto, es vital avanzar en los límites de secado durante el ciclo para salvar la naturaleza del producto orgánico secado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).