Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación que los frutos en su diversidad representan un medio preponderante para la obtención de minerales y sustancias indispensables para la vida saludable del ser humano, muchos consumidores buscan alimentos más saludables y naturales para tener una dieta equil...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8257 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8257 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_c2cd5f05deb2a74408c5f493e0ac0b71 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8257 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
title |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
spellingShingle |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas Garcia Nauto, Thalia Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
title_full |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
title_fullStr |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
title_full_unstemmed |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
title_sort |
Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas |
author |
Garcia Nauto, Thalia |
author_facet |
Garcia Nauto, Thalia |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Garcia Nauto, Thalia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación que los frutos en su diversidad representan un medio preponderante para la obtención de minerales y sustancias indispensables para la vida saludable del ser humano, muchos consumidores buscan alimentos más saludables y naturales para tener una dieta equilibrada y nutritiva. Sin embargo, el contenido de agua de la mayoría de las frutas es superior al 80%, lo cual favorece el desarrollo de algunos microorganismos responsables del deterioro de las frutas frescas. En consecuencia, existen una serie de procesos que nos ayudaran a la preservación o conservando sus propiedades nutricionales. El secado o deshidratado es una de las tecnologías comunes en la preservación de alimentos. Mediante la deshidratación se reduce consiste de la disminución de líquidos de los frutos. En la actualidad, existen varias opciones para realizar el proceso de secado de alimentos, una de ellas es el deshidratador solar, cuyo equipo utilizado para esta interacción de resequedad tiene mayor efectividad los secados con exposiciones solares resultan más económicos por cuanto es poco lo en contraposición con el par, pero eléctrico ordinario. No obstante, para lograr una correcta falta de hidratación y garantizar la naturaleza de las prendas secas, se deben tener en cuenta algunos límites de resequedad como, por ejemplo, la temperatura, el tiempo, la velocidad, la superficie, el tamaño o el estado de la prenda. Por lo tanto, es vital avanzar en los límites de secado durante el ciclo para salvar la naturaleza del producto orgánico secado. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-31T20:41:45Z 2024-11-07T22:51:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-31T20:41:45Z 2024-11-07T22:51:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-12-02 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Garcia Nauto, T. (2021). Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8257 |
identifier_str_mv |
Garcia Nauto, T. (2021). Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8257 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9bbb019-5a5a-489d-ae77-46b46610e9d0/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/891f4046-a61c-43da-841f-4c97a36c91f2/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57427c5f-270e-468f-b75d-577736d95cf9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
770b4eb42b6cec2fdd8e70ed51f172c8 7e740ce2342a93f3b9367ff335811242 f52c3e4a0e8814a4b5bed199ecfd6564 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070230596452352 |
spelling |
PublicationGarcia Nauto, Thalia2023-05-31T20:41:45Z2024-11-07T22:51:15Z2023-05-31T20:41:45Z2024-11-07T22:51:15Z2021-12-02Garcia Nauto, T. (2021). Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutas (monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perúhttps://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8257El objetivo de este trabajo de investigación que los frutos en su diversidad representan un medio preponderante para la obtención de minerales y sustancias indispensables para la vida saludable del ser humano, muchos consumidores buscan alimentos más saludables y naturales para tener una dieta equilibrada y nutritiva. Sin embargo, el contenido de agua de la mayoría de las frutas es superior al 80%, lo cual favorece el desarrollo de algunos microorganismos responsables del deterioro de las frutas frescas. En consecuencia, existen una serie de procesos que nos ayudaran a la preservación o conservando sus propiedades nutricionales. El secado o deshidratado es una de las tecnologías comunes en la preservación de alimentos. Mediante la deshidratación se reduce consiste de la disminución de líquidos de los frutos. En la actualidad, existen varias opciones para realizar el proceso de secado de alimentos, una de ellas es el deshidratador solar, cuyo equipo utilizado para esta interacción de resequedad tiene mayor efectividad los secados con exposiciones solares resultan más económicos por cuanto es poco lo en contraposición con el par, pero eléctrico ordinario. No obstante, para lograr una correcta falta de hidratación y garantizar la naturaleza de las prendas secas, se deben tener en cuenta algunos límites de resequedad como, por ejemplo, la temperatura, el tiempo, la velocidad, la superficie, el tamaño o el estado de la prenda. Por lo tanto, es vital avanzar en los límites de secado durante el ciclo para salvar la naturaleza del producto orgánico secado.The objective of this research work that the fruits in their diversity represent a preponderant means to obtain minerals and substances essential for the healthy life of the human being, many consumers seek healthier and more natural foods to have a balanced and nutritious diet. However, the water content of most fruits is greater than 80%, which favors the development of some microorganisms responsible for the deterioration of fresh fruits. Consequently, there are a series of processes that will help us to preserve or preserve its nutritional properties. Drying or dehydration is one of the common technologies in food preservation. Through dehydration it is reduced consists of the decrease in liquids of the fruits. At present, there are several options to carry out the food drying process, one of them is the solar dehydrator, whose equipment used for this drying interaction is more effective, drying with solar exposures are more economical because there is little in contrast. with the pair, but ordinary electric. However, to achieve a correct lack of hydration and guarantee the nature of the dry garments, some limits of dryness must be taken into account, such as temperature, time, speed, surface, size or condition. of the garment Therefore, it is vital to advance the drying limits during the cycle to save the nature of the dried organic product.Escuela Profesional de Industria Alimentaria y NutriciónTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Optimización de los parámetros para la deshidratación de frutasinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación77478382131236Sánchez Durand, Eduardo MauricioBujaico Jesús, Marcelina ClotildeFlores Flores, Hortenciohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GARCIA-NAUTO-THALIA---FAN.pdfapplication/pdf2111783https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9bbb019-5a5a-489d-ae77-46b46610e9d0/download770b4eb42b6cec2fdd8e70ed51f172c8MD51TEXTMONOGRAFÍA---GARCIA-NAUTO-THALIA---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---GARCIA-NAUTO-THALIA---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain91556https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/891f4046-a61c-43da-841f-4c97a36c91f2/download7e740ce2342a93f3b9367ff335811242MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GARCIA-NAUTO-THALIA---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GARCIA-NAUTO-THALIA---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7033https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/57427c5f-270e-468f-b75d-577736d95cf9/downloadf52c3e4a0e8814a4b5bed199ecfd6564MD5320.500.14039/8257oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82572024-11-15 04:24:10.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).