Aportes de las neurociencias a la educación temprana en niños menores de tres años
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar con claridad que las primeras etapas de la infancia son primordiales para proporcionar las condiciones necesarias que los niños puedan tener éxito durante toda su vida. Es posible hacer una comparación con la imagen de un edificio en construcci...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6110 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6110 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es afirmar con claridad que las primeras etapas de la infancia son primordiales para proporcionar las condiciones necesarias que los niños puedan tener éxito durante toda su vida. Es posible hacer una comparación con la imagen de un edificio en construcción: conforme se va construyendo un piso más, éste resulta más alto que el que le precede. Finalmente, el resultado de cómo quedará el edificio siempre va a depender de la calidad en los procesos y detalles brindados para lograr una gran decoración. Aunque la genética proporcionará materiales de construcción, el entorno y la experiencia personal del niño determinarán cómo estos materiales pueden formar un edificio sólido y satisfactorio. También es importante señalar que son diversos factores los que impactan de manera significativa en las etapas donde el niño va a desarrollarse. Por ejemplo, éstos incluyen factores nutricionales, factores emocionales, factores genéticos, factores ambientales. Este estudio respondió a la realización de mis esperanzas. y, con suerte, pueda generar un mejor entendimiento crítico en relación a los estudios ya existentes de la neurociencia, teniendo en cuenta que se actualizan constantemente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).