Aportes de Brunner en la educación de niños

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación inicial es importante porque contribuye al desarrollo holístico del ser humano desde su nacimiento. Los niños se encuentran en una etapa donde pueden desarrollar mejor y fácilmente habilidades, destrezas y de manera conjunta, competencias...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dominguez Vera, Alejandra Marilyn
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8219
Enlace del recurso:http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación inicial es importante porque contribuye al desarrollo holístico del ser humano desde su nacimiento. Los niños se encuentran en una etapa donde pueden desarrollar mejor y fácilmente habilidades, destrezas y de manera conjunta, competencias que tal vez más adelante no lo puedan desarrollar con la misma eficacia Es necesario brindarles una calidad que promueva el desarrollo en aspectos emocionales, cognitivos y sociales. Además, es necesario que el niño sea el protagonista en este proceso. El niño debe construir sus aprendizajes guiado por los agentes educativos, ya que a largo a plazo le permitirá desarrollar habilidades, capacidades y competencias que le permitan enfrentar situaciones o desafíos de manera autónoma y que a su vez dará paso al desarrollo de otros intereses o aficiones que pueden determinar su futuro. Una de las teorías que tiene como centro lo anteriormente mencionado es el aprendizaje por descubrimiento, donde el estudiante es capaz de resolver situaciones de aprendizaje problemática, descubrimiento su entorno. El docente debe presentar situaciones problemáticas para animar a los estudiantes a explorar por sí mismo y que logre que relacionen conceptos que ayuden a asimilar nuevos conocimientos e información para que el estudiante sea pensante, explorador y curioso. Los beneficios del aprendizaje por descubrimiento en el aula sirven para que el alumno potencie la solución creativa de los problemas. El alumno va hacer capaz de pensar por sí mismo y descubrir donde ayudara a aumentar la motivación para aprender a través de un acto de descubrimiento. Bruner fue considerado uno de los mejores educadores en el siglo XX, se centró en la revolución cognitiva, dando paso a que el alumno construya sus conocimientos propios. Realizo investigaciones sobre la percepción al concepto de aprendizaje, también se enfocó en la importancia del lenguaje, señalando la importancia que el niño interactúe en el mundo exterior ya que son capaces de comprender y relacionar con su entorno de acuerdo a su edad. Dentro de la labor pedagógica, los aportes de Bruner permiten que el docente esté capacitado para ser amigo del alumno que va ser guiado y este pueda ser capaz de resolver sus problemas, tener criterio, desarrollar su creatividad y que descubra el mundo que lo rodea. A su vez permite que el alumno se sienta satisfecho al adquirir nuevos conocimientos, para lograr un aprendizaje significativo, a través de las actividades y estrategias que utilizara el docente para que el alumno desarrolle esas características y esté preparado para enfrentar el mundo que le rodea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).