Neurociencias como estudio interdisciplinario del sistema nervioso
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el sistema nervioso juega un papel importante en el desarrollo evolutivo de un individuo. El sistema tiene la capacidad de sincronizar los movimientos u operaciones de otros organismos del cuerpo humano, así como facilitar el razonami...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7875 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento Académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que el sistema nervioso juega un papel importante en el desarrollo evolutivo de un individuo. El sistema tiene la capacidad de sincronizar los movimientos u operaciones de otros organismos del cuerpo humano, así como facilitar el razonamiento en respuesta a situaciones o experiencias vividas por el individuo. Este sistema está formado por el sistema nervioso central correspondiente al cerebro y la médula espinal y el sistema nervioso periférico correspondiente a los nervios craneales. Uno se encarga de conservar, analizar y procesar las imágenes, y el otro se encarga de dar respuesta a través de diferentes órganos del cuerpo. Una buena función mantiene el cuerpo en equilibrio. Con el tiempo, este equilibrio comienza a perderse, dependiendo de la variable vital de una persona, a saber, el envejecimiento. A una edad avanzada, es normal que un individuo padezca problemas psicomotores, ya que el sistema nervioso ya no es capaz de responder satisfactoriamente a las demandas que se puedan presentar en ese momento. A esta edad, la enfermedad parece reducir la calidad de vida y afectar su razonamiento y la movilidad o función de ciertas partes del organismo. Todos estos cambios pueden conducir a la desactivación del sistema nervioso, lo que reduce la calidad de vida de una persona. Para evitar este problema, la ciencia ha avanzado al igual que la industria y la tecnología. Más recientemente, este avance tecnológico ha permitido la implementación de nuevas teorías que analizan cómo funciona el cerebro en presencia de ciertos parámetros que explican lo que los humanos experimentan en su entorno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).