La producción de textos en el niño de primer grado de EBR

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación tiene como finalidad brindar la información acerca de la Producción de textos en el niño de primer grado de Educación Básica Regular, considerando que son estudiantes que inician la lectoescritura cuya necesidad se basa en la permanente motivación para la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tueros Terbullino, Vladimir Paul
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4846
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación tiene como finalidad brindar la información acerca de la Producción de textos en el niño de primer grado de Educación Básica Regular, considerando que son estudiantes que inician la lectoescritura cuya necesidad se basa en la permanente motivación para la escritura en la producción de textos. En esa razón, el estudio monográfico se realizó de manera descriptiva sobre la base de fuentes de primera mano, y está dividido en cuatro capítulos de la siguiente manera: En el primer capítulo, trata del área de comunicación, competencias por ciclo en esta producción de textos en el primer grado de primaria, producción de textos, proceso global de composición y factores de creación de lecturas; el segundo capítulo, se refiere a los métodos dinámicos para la enseñanza de la producción de lecturas, métodos dinámicos para la creación de lecturas, ¿qué es producir textos?, momentos de la producción, capacidades que debe desarrollar el niño durante la creación de lecturas, aspectos lingüísticos, esquemas de textos, sugerencias para la producción de un texto, estrategias de creación de una lectura; el tercer capítulo, consiste en el material didáctico para la organización de la creación de lecturas, definición, material didáctico para el desarrollo de la creación de lecturas, técnicas para crear cuentos, técnicas para crear poemas, acrósticos, las retahílas. Trabalenguas, las adivinanzas; el cuarto capítulo trata los indicadores para la evaluación de la organización de la creación de lecturas, evaluando la producción de un cuento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).