Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación alimentaria se indica desde la etapa infantil, esta busca el establecimiento de todo habito alimentario saludable con la finalidad de que nos acompañe durante toda nuestra vida y sea de beneficio para gozar de una vida sana y tener la pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas Rubio, Angelica Rosario
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7040
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación alimentaria se indica desde la etapa infantil, esta busca el establecimiento de todo habito alimentario saludable con la finalidad de que nos acompañe durante toda nuestra vida y sea de beneficio para gozar de una vida sana y tener la posibilidad de evitar cualquier enfermedad derivada de la desnutrición y malnutrición. Por esto, se debe internalizar este tema durante el desarrollo de los estudiantes para que tengan una noción de la educación alimentaria. Con ello, vemos que la ingesta de alimentos crea una relación al ver, oler, probar o incluso oír determinadas señales que pueden hacernos desear ciertos alimentos que engordan incluso si no tenemos hambre. Por ello, la educación alimentaria comienza desde casa según el ambiente familiar y cultural de cada persona. Tanto la escuela como la familia son responsables de brindar toda la información que pueda darse respecto a la educación para una alimentación correcta, ambas deben brindar cualquier herramienta valiosa para la construcción de todo hábito alimentario saludable y lograr un estilo de vida sano. Por lo tanto, se necesita tener presente las culturas alimentarias que nos lleven a la conciencia alimenticia. Cuando se carece de tiempo los padres de familia optan por convertir el centro educativo en el hogar del niño, haciendo que permanezca el mayor tiempo posible en la escuela y esto genera que sus comidas principales sean dentro de la institución. Es por este motivo, que el estudiante, si no ha llevado una lonchera a su centro de estudio, optará por ir a consumir sus alimentos a un quiosco, el cual, no siempre garantiza alimentos sanos y que sean de beneficio para los estudiantes. Se puede definir como habito alimentario cada conducta que se agrupa según como la adquiera la persona, según la continuidad en que este hábito se repita respecto a la selección, preparación y el consumo de alimentos. El hábito alimentario generalmente se relaciona con la característica social, económica y cultural de una determinada región o población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).