Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación alimentaria se indica desde la etapa infantil, esta busca el establecimiento de todo habito alimentario saludable con la finalidad de que nos acompañe durante toda nuestra vida y sea de beneficio para gozar de una vida sana y tener la pos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lamas Rubio, Angelica Rosario
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7040
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_1ba55cef0ab737eb959d21b61b3fcef8
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7040
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
title Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
spellingShingle Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
Lamas Rubio, Angelica Rosario
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
title_full Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
title_fullStr Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
title_full_unstemmed Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
title_sort Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR
author Lamas Rubio, Angelica Rosario
author_facet Lamas Rubio, Angelica Rosario
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Lamas Rubio, Angelica Rosario
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación alimentaria se indica desde la etapa infantil, esta busca el establecimiento de todo habito alimentario saludable con la finalidad de que nos acompañe durante toda nuestra vida y sea de beneficio para gozar de una vida sana y tener la posibilidad de evitar cualquier enfermedad derivada de la desnutrición y malnutrición. Por esto, se debe internalizar este tema durante el desarrollo de los estudiantes para que tengan una noción de la educación alimentaria. Con ello, vemos que la ingesta de alimentos crea una relación al ver, oler, probar o incluso oír determinadas señales que pueden hacernos desear ciertos alimentos que engordan incluso si no tenemos hambre. Por ello, la educación alimentaria comienza desde casa según el ambiente familiar y cultural de cada persona. Tanto la escuela como la familia son responsables de brindar toda la información que pueda darse respecto a la educación para una alimentación correcta, ambas deben brindar cualquier herramienta valiosa para la construcción de todo hábito alimentario saludable y lograr un estilo de vida sano. Por lo tanto, se necesita tener presente las culturas alimentarias que nos lleven a la conciencia alimenticia. Cuando se carece de tiempo los padres de familia optan por convertir el centro educativo en el hogar del niño, haciendo que permanezca el mayor tiempo posible en la escuela y esto genera que sus comidas principales sean dentro de la institución. Es por este motivo, que el estudiante, si no ha llevado una lonchera a su centro de estudio, optará por ir a consumir sus alimentos a un quiosco, el cual, no siempre garantiza alimentos sanos y que sean de beneficio para los estudiantes. Se puede definir como habito alimentario cada conducta que se agrupa según como la adquiera la persona, según la continuidad en que este hábito se repita respecto a la selección, preparación y el consumo de alimentos. El hábito alimentario generalmente se relaciona con la característica social, económica y cultural de una determinada región o población.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-09T15:12:09Z
2024-11-08T00:08:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-09T15:12:09Z
2024-11-08T00:08:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-10-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Lamas Rubio, A. R. (2021). Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7040
identifier_str_mv Lamas Rubio, A. R. (2021). Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7040
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20d0b365-31f2-457a-ad77-52a7ad517da0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d608b376-0789-4c2f-a694-3a6eccc382b0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/799dcab4-f312-473d-9406-ccf1ded140c4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e00a585528877d322ace06a0e20291f
c7558cad0f82a00b9787f60c62901770
39f7f717540397145b50cb10fcc1b4f8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801862368231424
spelling PublicationLamas Rubio, Angelica Rosario2022-08-09T15:12:09Z2024-11-08T00:08:13Z2022-08-09T15:12:09Z2024-11-08T00:08:13Z2021-10-20Lamas Rubio, A. R. (2021). Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBR (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7040El objetivo de este trabajo de investigación fue la educación alimentaria se indica desde la etapa infantil, esta busca el establecimiento de todo habito alimentario saludable con la finalidad de que nos acompañe durante toda nuestra vida y sea de beneficio para gozar de una vida sana y tener la posibilidad de evitar cualquier enfermedad derivada de la desnutrición y malnutrición. Por esto, se debe internalizar este tema durante el desarrollo de los estudiantes para que tengan una noción de la educación alimentaria. Con ello, vemos que la ingesta de alimentos crea una relación al ver, oler, probar o incluso oír determinadas señales que pueden hacernos desear ciertos alimentos que engordan incluso si no tenemos hambre. Por ello, la educación alimentaria comienza desde casa según el ambiente familiar y cultural de cada persona. Tanto la escuela como la familia son responsables de brindar toda la información que pueda darse respecto a la educación para una alimentación correcta, ambas deben brindar cualquier herramienta valiosa para la construcción de todo hábito alimentario saludable y lograr un estilo de vida sano. Por lo tanto, se necesita tener presente las culturas alimentarias que nos lleven a la conciencia alimenticia. Cuando se carece de tiempo los padres de familia optan por convertir el centro educativo en el hogar del niño, haciendo que permanezca el mayor tiempo posible en la escuela y esto genera que sus comidas principales sean dentro de la institución. Es por este motivo, que el estudiante, si no ha llevado una lonchera a su centro de estudio, optará por ir a consumir sus alimentos a un quiosco, el cual, no siempre garantiza alimentos sanos y que sean de beneficio para los estudiantes. Se puede definir como habito alimentario cada conducta que se agrupa según como la adquiera la persona, según la continuidad en que este hábito se repita respecto a la selección, preparación y el consumo de alimentos. El hábito alimentario generalmente se relaciona con la característica social, económica y cultural de una determinada región o población.The objective of this research work was food education indicated from the childhood stage, it seeks the establishment of all healthy eating habits in order to accompany us throughout our lives and be beneficial to enjoy a healthy life and have the possibility of avoiding any disease derived from malnutrition and malnutrition. by this, this theme must be internalized during the development of the students so that they have a notion of food education. With this, we see that food intake creates a relationship when seeing, smelling, tasting or hear certain signals that can make us want certain foods that they get fat even if we are not hungry. Therefore, food education begins from house according to the family and cultural environment of each person. Both the school and the family are responsible for providing all the information that you can realize regarding education for a correct diet, both must provide any valuable tool for building any eating habit healthy and achieve a healthy lifestyle. Therefore, it is necessary to keep in mind the food cultures that lead us to food awareness. When time is lacking, parents choose to convert the center education in the child's home, making him stay as long as possible in the school and this means that their main meals are inside the institution. It is for this reason, that the student, if he has not brought a lunch box to his study center, will opt for go to consume their food at a kiosk, which does not always guarantee healthy food and that are beneficial to students. It can be defined as a food habit each behavior that is grouped according to how acquired by the person, according to the continuity in which this habit is repeated with respect to the preparation, selection and consumption of food. The eating habit is usually relates to the social, economic and cultural characteristics of a particular region or populationapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Educación alimentaria y su relación con la ingesta de alimentos en estudiantes de EBRinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación73255964131236Flores Flores, HortencioRodríguez Navarro, HaydeePoma Henostroza, Sinforosa Lourdeshttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LAMAS-RUBIO-ANGELICA-ROSARIO---FAN.pdfapplication/pdf1292383https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/20d0b365-31f2-457a-ad77-52a7ad517da0/download8e00a585528877d322ace06a0e20291fMD51TEXTMONOGRAFÍA---LAMAS-RUBIO-ANGELICA-ROSARIO---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---LAMAS-RUBIO-ANGELICA-ROSARIO---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain105099https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d608b376-0789-4c2f-a694-3a6eccc382b0/downloadc7558cad0f82a00b9787f60c62901770MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LAMAS-RUBIO-ANGELICA-ROSARIO---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LAMAS-RUBIO-ANGELICA-ROSARIO---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7303https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/799dcab4-f312-473d-9406-ccf1ded140c4/download39f7f717540397145b50cb10fcc1b4f8MD5320.500.14039/7040oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/70402024-11-15 04:16:47.19http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.967562
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).