Retroalimentación y las competencias en estudiantes de la Institución educativa Fe y Alegría 32 de San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar la concordancia de la variable retroalimentación y competencia en el campo laboral del estudiantado de 4to grado del nivel secundario de la I. E. Fe y Alegría 32, 2023. Por tanto, la investigación presenta un enfoque cuantitativo, corre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Castillo, Marlene Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/847
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue demostrar la concordancia de la variable retroalimentación y competencia en el campo laboral del estudiantado de 4to grado del nivel secundario de la I. E. Fe y Alegría 32, 2023. Por tanto, la investigación presenta un enfoque cuantitativo, correlación descriptiva. Se desarrollo un diseño a nivel no aplicado. Los cuestionarios fueron aplicados y validados mediante el comité de expertos. El porcentaje de variable de retroalimentación fue del 80 %. y la variable competencia con un porcentaje de 81.7 %. Se obtuvo excelente confiabilidad 0,754 y 0,868. Los resultados demuestran que la variable retroalimentación se relacionan positivamente con las competencias (t =0, 584). A su vez la retroalimentación y la dimensión Aprender a ser tiene como resultado (t =0, 636) lo cual muestra una correlación alta. No obstante, la retroalimentación y la dimensión aprender a hacer tiene una correlación media (t = 0, 383). Así como la retroalimentación y la dimensión Aprender conocer muestra una poca correlación (t = 0,254) y la retroalimentación y la dimensión aprender a vivir juntos una correlación media (t=0,361). Concluyéndose que la retroalimentación se relaciona positivamente con las competencias, lo que permite que el docente clarifique las ideas, valore las apreciaciones del estudiante, permitiendo que reflexionen para orientarlos a que lleguen a los resultados, logrando una retroalimentación efectiva para el objetivo esperado de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).