Autoestima y enfermedades dentales en adolescentes de una Institución Educativa Nacional Fe y Alegría N°32 de San Juan De Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulado “Autoestima y enfermedades dentales en adolescentes de una institución educativa nacional Fe y Alegría N°32 De San Juan de Lurigancho, 2023” tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la autoestima y enfermedades dentales en los adolescentes de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Goyzueta de Tomas, Ana Paula, Palacios Pomalaza, Lizeth Sonia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Callao
Repositorio:UNAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/9194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12952/9194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Adolescentes
Enfermedades dentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación titulado “Autoestima y enfermedades dentales en adolescentes de una institución educativa nacional Fe y Alegría N°32 De San Juan de Lurigancho, 2023” tuvo como objetivo general determinar la asociación entre la autoestima y enfermedades dentales en los adolescentes de la institución educativa nacional Fe y Alegría N°32 de S.J.l, 2023. En la metodología, el diseño utilizado es descriptivo, relacional, prospectivo y transversal y el método utilizado fue hipotético deductivo. La población estuvo conformada por 273 estudiantes y la muestra estuvo conformada por 160 alumnos, el cual se obtuvo por la muestra probabilística de tipo estratificada. Los instrumentos utilizados fueron: la Escala de Morris Rosenberg de autoestima y el cuestionario de enfermedades dentales. Los resultados obtenidos en el estudio, se observó que hubo mayor incidencia en las respuestas en cuanto a los niveles de autoestima, en donde presentaron un nivel bajo de autoestima con 97,5 % (156) y para enfermedades dentales se encontró que el 100% (160) presentaron Maloclusion para las variables autoestima y enfermedades dentales con la Prueba Chi-cuadrado se obtuvo 6,470 | Sig. (P-valor) = 0.039 < 0.05, por lo que se rechaza la hipótesis nula. Para enfermedades dentales y la dimensión Valía personal se obtuvo Chi-cuadrado: 5,998 | Sig. (P-valor) = 0.05 = 0.05 y finalmente para enfermedades dentales y la dimensión aceptación de sí mismo también se obtuvo como resultado Chi-cuadrado: 7,124 | Sig. (P-valor) = 0.028 < 0.05. Por lo tanto, se concluye que existe asociación entre las variables autoestima y enfermedades dentales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).