Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue la ocurrencia de diabetes en un grupo de población está ligada principalmente a factores socioeconómicos y culturales, tales como: urbanización, hábitos alimentarios, sedentarismo, estrés y, también, a la conocida predisposición familiar. La prevalenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vila Mauricio, Fressia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7636
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7636
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_af170824ec9cd52d5ebaeb6fd7019fe4
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7636
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
spellingShingle Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
Vila Mauricio, Fressia
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_full Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_fullStr Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_full_unstemmed Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_sort Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
author Vila Mauricio, Fressia
author_facet Vila Mauricio, Fressia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vila Mauricio, Fressia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue la ocurrencia de diabetes en un grupo de población está ligada principalmente a factores socioeconómicos y culturales, tales como: urbanización, hábitos alimentarios, sedentarismo, estrés y, también, a la conocida predisposición familiar. La prevalencia de diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa en la población urbana brasileña es del 15,4%. Así, se estima que hay ocho millones de brasileños que necesitan pautas específicas para la planificación y cambios en los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Al mismo tiempo que, en el Tercer Mundo, la desnutrición proteico-energética es responsable de la alta tasa de mortalidad en el primer año de vida y del deterioro intelectual de niños y adultos, en los grandes centros urbanos, a nivel mundial, las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con la obesidad y dislipidemia. La obesidad, por ejemplo, es uno de los principales factores de riesgo de Diabetes Mellitus / DM tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares. La tasa de incidencia de DM tipo 2 está relacionada con la duración y el grado de obesidad. Prácticamente se duplica cuando hay un aumento de peso moderado y puede más del triple en presencia de un exceso de peso marcado. En las enfermedades crónicas, a diferencia de las agudas, es fundamental que las indicaciones del equipo de salud estén asociadas a la participación del individuo, como agente activo que cuida su propia salud. La educación en diabetes, para las personas con este trastorno, familiares y población en general, es uno de los pilares básicos para la eficacia de la prevención y el tratamiento. Este manual fue diseñado para contribuir al logro de estos objetivos. A través de la difusión de conocimientos en el área de nutrición, otorga subsidios para el trabajo del equipo multidisciplinario. Con ello se busca lograr una mayor integración en los procedimientos, acciones y cuidados relacionados con la prevención y control de la Diabetes Mellitus. También será útil para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida saludable.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:15:06Z
2024-11-08T00:27:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-09T15:15:06Z
2024-11-08T00:27:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-03-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vila Mauricio, F. (2020). Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7636
identifier_str_mv Vila Mauricio, F. (2020). Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7636
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60204c2e-f1bc-4a76-b7aa-a48381d1c02f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f1d3630-1c25-48bb-af26-de8d1271f7c1/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/28253a14-cc44-40f0-bcb7-69cc1d404a46/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e527436eb3be482aae90053bc85f4a27
fd06ff14fb3eef71ec6f16c5268f4cbf
e46cd8aa24b85da69949c0524d67bd2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1842265439909969920
spelling PublicationVila Mauricio, Fressia2023-02-09T15:15:06Z2024-11-08T00:27:57Z2023-02-09T15:15:06Z2024-11-08T00:27:57Z2020-03-05Vila Mauricio, F. (2020). Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7636El objetivo de este trabajo de investigación fue la ocurrencia de diabetes en un grupo de población está ligada principalmente a factores socioeconómicos y culturales, tales como: urbanización, hábitos alimentarios, sedentarismo, estrés y, también, a la conocida predisposición familiar. La prevalencia de diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa en la población urbana brasileña es del 15,4%. Así, se estima que hay ocho millones de brasileños que necesitan pautas específicas para la planificación y cambios en los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Al mismo tiempo que, en el Tercer Mundo, la desnutrición proteico-energética es responsable de la alta tasa de mortalidad en el primer año de vida y del deterioro intelectual de niños y adultos, en los grandes centros urbanos, a nivel mundial, las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con la obesidad y dislipidemia. La obesidad, por ejemplo, es uno de los principales factores de riesgo de Diabetes Mellitus / DM tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares. La tasa de incidencia de DM tipo 2 está relacionada con la duración y el grado de obesidad. Prácticamente se duplica cuando hay un aumento de peso moderado y puede más del triple en presencia de un exceso de peso marcado. En las enfermedades crónicas, a diferencia de las agudas, es fundamental que las indicaciones del equipo de salud estén asociadas a la participación del individuo, como agente activo que cuida su propia salud. La educación en diabetes, para las personas con este trastorno, familiares y población en general, es uno de los pilares básicos para la eficacia de la prevención y el tratamiento. Este manual fue diseñado para contribuir al logro de estos objetivos. A través de la difusión de conocimientos en el área de nutrición, otorga subsidios para el trabajo del equipo multidisciplinario. Con ello se busca lograr una mayor integración en los procedimientos, acciones y cuidados relacionados con la prevención y control de la Diabetes Mellitus. También será útil para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida saludable.The objective of this research work was that the occurrence of diabetes in a population group is mainly linked to factors socioeconomic and cultural, such as: urbanization, eating habits, sedentary lifestyle, stress and, also, the well-known family predisposition. The prevalence of diabetes mellitus and glucose intolerance in the population Brazilian urban is 15.4%. Thus, it is estimated that there are eight million Brazilians who need specific guidelines for planning and changing eating habits and the lifestyle. At the same time that, in the Third World, protein-energy malnutrition is responsible for the high mortality rate in the first year of life and the deterioration intellectual capacity of children and adults, in the large urban centers, worldwide, the rates of morbidity and mortality from diseases related to obesity and dyslipidemia. Obesity, for example, is one of the main risk factors for Diabetes Mellitus / Type 2 DM and Cardiovascular Diseases. The incidence rate of type DM 2 is related to the duration and degree of obesity. practically doubles when there is moderate weight gain and can more than triple in the presence of a marked excess weight. In chronic diseases, unlike acute ones, it is essential that the indications of the health team are associated with the individual's participation, such as active agent that takes care of her own health. Diabetes education for people with this disorder, family members and population in general, is one of the basic pillars for effective prevention and treatment. This manual was designed to contribute to the achievement of these objectives. Through of the diffusion of knowledge in the area of nutrition, grants subsidies for the work of the multidisciplinary team. This seeks to achieve greater integration in the procedures, actions and care related to the prevention and control of Mellitus diabetes. It will also be useful for those who wish to adopt a lifestyle healthy.Teorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietéticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación71745527131236Flores Flores, HortencioPoma Henostroza, Sinforosa LourdesSánchez Baquerizo, Paula Alejandrinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VILA-MAURICIO-FRESSIA---FAN.pdfapplication/pdf1024940https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60204c2e-f1bc-4a76-b7aa-a48381d1c02f/downloade527436eb3be482aae90053bc85f4a27MD51TEXTMONOGRAFÍA---VILA-MAURICIO-FRESSIA---FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---VILA-MAURICIO-FRESSIA---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101838https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f1d3630-1c25-48bb-af26-de8d1271f7c1/downloadfd06ff14fb3eef71ec6f16c5268f4cbfMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VILA-MAURICIO-FRESSIA---FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VILA-MAURICIO-FRESSIA---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7254https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/28253a14-cc44-40f0-bcb7-69cc1d404a46/downloade46cd8aa24b85da69949c0524d67bd2aMD5320.500.14039/7636oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/76362024-11-15 04:06:10.307http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.660138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).