Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es dar a conocer que la anemia ferropénica es una enfermedad latente en nuestra sociedad y en el mundo entero. Esta carencia ocurre a nivel nacional afectando a cuatro de cada 10 niños, menores de tres años. Los niños menores de tres años son los más afectado...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5383 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5383 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es dar a conocer que la anemia ferropénica es una enfermedad latente en nuestra sociedad y en el mundo entero. Esta carencia ocurre a nivel nacional afectando a cuatro de cada 10 niños, menores de tres años. Los niños menores de tres años son los más afectados y es alarmante ya que ellos están en etapa de crecimiento y formación cerebral que trae como consecuencia enfermedades irreversibles en el aspecto cognitivo, psicomotor, verbal y social. También, las mujeres embrazadas tienen un alto índice de incidencia en la anemia. Esta deficiencia de hierro en el organismo se produce por muchos factores como, hemorragias, enfermedades crónicas y hereditarias, por una dieta con deficiencia en hierro, pero, otra de las causas más comunes es la falta de conocimientos nutricionales en la combinación de los alimentos (hierro de origen vegetal–Hierro no Hémico con los alimentos inhibidores) y falta de consumo de la vitamina C (ácido ascórbico). En el mundo los países de África y Asia son los que tienen más índice de prevalencia de anemia, en donde más de la mitad se debe a la anemia ferropénica. En el Perú los departamentos con más índice de anemia ferropénica son: Puno con 75,9%, Loreto 61,5% y Ucayali con 59,1%; en Lima, los distritos son: SJL se obtuvo 48,9%, Ate 48,2 % y San Martín de Porres con 45,3 %, estos son los tres primeros de diez que tiene más índice de anemia. El gobierno peruano hace frente a esta enfermedad mediante el plan multisectorial que con la unión de los ministerios se podrá salir de estas altas cifras de anemia infantil. También con campañas de tamizaje en los hospitales y centros de salud; donando alimentos enriquecidos con micronutrientes y productos ricos en hierro (Fe). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).