Diabetes: Epidemiología, tipos, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la ocurrencia de diabetes en un grupo de población está ligada principalmente a factores socioeconómicos y culturales, tales como: urbanización, hábitos alimentarios, sedentarismo, estrés y, también, a la conocida predisposición familiar. La prevalenc...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7636 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7636 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la ocurrencia de diabetes en un grupo de población está ligada principalmente a factores socioeconómicos y culturales, tales como: urbanización, hábitos alimentarios, sedentarismo, estrés y, también, a la conocida predisposición familiar. La prevalencia de diabetes mellitus e intolerancia a la glucosa en la población urbana brasileña es del 15,4%. Así, se estima que hay ocho millones de brasileños que necesitan pautas específicas para la planificación y cambios en los hábitos alimentarios y el estilo de vida. Al mismo tiempo que, en el Tercer Mundo, la desnutrición proteico-energética es responsable de la alta tasa de mortalidad en el primer año de vida y del deterioro intelectual de niños y adultos, en los grandes centros urbanos, a nivel mundial, las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades relacionadas con la obesidad y dislipidemia. La obesidad, por ejemplo, es uno de los principales factores de riesgo de Diabetes Mellitus / DM tipo 2 y Enfermedades Cardiovasculares. La tasa de incidencia de DM tipo 2 está relacionada con la duración y el grado de obesidad. Prácticamente se duplica cuando hay un aumento de peso moderado y puede más del triple en presencia de un exceso de peso marcado. En las enfermedades crónicas, a diferencia de las agudas, es fundamental que las indicaciones del equipo de salud estén asociadas a la participación del individuo, como agente activo que cuida su propia salud. La educación en diabetes, para las personas con este trastorno, familiares y población en general, es uno de los pilares básicos para la eficacia de la prevención y el tratamiento. Este manual fue diseñado para contribuir al logro de estos objetivos. A través de la difusión de conocimientos en el área de nutrición, otorga subsidios para el trabajo del equipo multidisciplinario. Con ello se busca lograr una mayor integración en los procedimientos, acciones y cuidados relacionados con la prevención y control de la Diabetes Mellitus. También será útil para aquellos que deseen adoptar un estilo de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).