Obesidad: Epidemiología, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico y tratamiento dietético

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la obseidad es una enfermedad nutricional del ser humano que se caracteriza por el exceso de peso corporal, debido al consumo en exceso de alimentos energéticos los cuales se acumulan en el cuerpo en forma de grasa corporal afectando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Ramos, Marisol
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5089
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la obseidad es una enfermedad nutricional del ser humano que se caracteriza por el exceso de peso corporal, debido al consumo en exceso de alimentos energéticos los cuales se acumulan en el cuerpo en forma de grasa corporal afectando las funciones fisiológicas de los diferentes órganos del sistema orgánico. El paciente con obesidad presenta ciertos síntomas como: fatiga, dificultad para actividad física, además puede tener baja autoestima o problemas de comportamiento actitudinal entre otros. Entre los riesgos o consecuencias se pueden presentar problemas cardiovasculares, respiratorios, articulares, que en ciertos casos pueden ocasionar otras enfermedades como la diabetes, constipación, insuficiencia renal, problemas óseos etc. los cuales pueden desencadenar estados de salud muy graves e incluso la muerte. Por ello en el presente trabajo se presenta una revisión de la epidemiología, causas, efectos sobre la salud, diagnóstico y tratamiento dietético preparados con alimentos saludables en cantidades de acuerdo a sus requerimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).