Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético

Descripción del Articulo

El objetivo del trabajo de investigación es dar a conocer que la anemia ferropénica es una enfermedad latente en nuestra sociedad y en el mundo entero. Esta carencia ocurre a nivel nacional afectando a cuatro de cada 10 niños, menores de tres años. Los niños menores de tres años son los más afectado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salazar, Lusmila Guadalupe
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5383
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_cd0e10f97a74bcb8271ca81e40e677d1
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5383
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
spellingShingle Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
Chavez Salazar, Lusmila Guadalupe
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_full Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_fullStr Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_full_unstemmed Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
title_sort Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético
author Chavez Salazar, Lusmila Guadalupe
author_facet Chavez Salazar, Lusmila Guadalupe
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chavez Salazar, Lusmila Guadalupe
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo del trabajo de investigación es dar a conocer que la anemia ferropénica es una enfermedad latente en nuestra sociedad y en el mundo entero. Esta carencia ocurre a nivel nacional afectando a cuatro de cada 10 niños, menores de tres años. Los niños menores de tres años son los más afectados y es alarmante ya que ellos están en etapa de crecimiento y formación cerebral que trae como consecuencia enfermedades irreversibles en el aspecto cognitivo, psicomotor, verbal y social. También, las mujeres embrazadas tienen un alto índice de incidencia en la anemia. Esta deficiencia de hierro en el organismo se produce por muchos factores como, hemorragias, enfermedades crónicas y hereditarias, por una dieta con deficiencia en hierro, pero, otra de las causas más comunes es la falta de conocimientos nutricionales en la combinación de los alimentos (hierro de origen vegetal–Hierro no Hémico con los alimentos inhibidores) y falta de consumo de la vitamina C (ácido ascórbico). En el mundo los países de África y Asia son los que tienen más índice de prevalencia de anemia, en donde más de la mitad se debe a la anemia ferropénica. En el Perú los departamentos con más índice de anemia ferropénica son: Puno con 75,9%, Loreto 61,5% y Ucayali con 59,1%; en Lima, los distritos son: SJL se obtuvo 48,9%, Ate 48,2 % y San Martín de Porres con 45,3 %, estos son los tres primeros de diez que tiene más índice de anemia. El gobierno peruano hace frente a esta enfermedad mediante el plan multisectorial que con la unión de los ministerios se podrá salir de estas altas cifras de anemia infantil. También con campañas de tamizaje en los hospitales y centros de salud; donando alimentos enriquecidos con micronutrientes y productos ricos en hierro (Fe).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-13T23:16:49Z
2024-11-07T23:12:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-13T23:16:49Z
2024-11-07T23:12:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-06
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Chavez Salazar, L. G. (2019). Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5383
identifier_str_mv Chavez Salazar, L. G. (2019). Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/561f5d2f-8319-4166-9709-bf8a750b01db/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc96268f-d711-4f68-a8f0-1b842482e37c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df285ea-2b8a-4f7a-8143-1b8cd33bb465/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cba1ea29414c9f39666a40316613afe
015583e44559eabc54a4aeddc7d08447
3b8b1b7f497620337ab9d5c4d79c2b7c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847338497222901760
spelling PublicationChavez Salazar, Lusmila Guadalupe2021-08-13T23:16:49Z2024-11-07T23:12:33Z2021-08-13T23:16:49Z2024-11-07T23:12:33Z2019-12-06Chavez Salazar, L. G. (2019). Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietético (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5383El objetivo del trabajo de investigación es dar a conocer que la anemia ferropénica es una enfermedad latente en nuestra sociedad y en el mundo entero. Esta carencia ocurre a nivel nacional afectando a cuatro de cada 10 niños, menores de tres años. Los niños menores de tres años son los más afectados y es alarmante ya que ellos están en etapa de crecimiento y formación cerebral que trae como consecuencia enfermedades irreversibles en el aspecto cognitivo, psicomotor, verbal y social. También, las mujeres embrazadas tienen un alto índice de incidencia en la anemia. Esta deficiencia de hierro en el organismo se produce por muchos factores como, hemorragias, enfermedades crónicas y hereditarias, por una dieta con deficiencia en hierro, pero, otra de las causas más comunes es la falta de conocimientos nutricionales en la combinación de los alimentos (hierro de origen vegetal–Hierro no Hémico con los alimentos inhibidores) y falta de consumo de la vitamina C (ácido ascórbico). En el mundo los países de África y Asia son los que tienen más índice de prevalencia de anemia, en donde más de la mitad se debe a la anemia ferropénica. En el Perú los departamentos con más índice de anemia ferropénica son: Puno con 75,9%, Loreto 61,5% y Ucayali con 59,1%; en Lima, los distritos son: SJL se obtuvo 48,9%, Ate 48,2 % y San Martín de Porres con 45,3 %, estos son los tres primeros de diez que tiene más índice de anemia. El gobierno peruano hace frente a esta enfermedad mediante el plan multisectorial que con la unión de los ministerios se podrá salir de estas altas cifras de anemia infantil. También con campañas de tamizaje en los hospitales y centros de salud; donando alimentos enriquecidos con micronutrientes y productos ricos en hierro (Fe).The objective of the research work is to make known that iron deficiency anemia is a latent disease in our society and throughout the world. This deficiency occurs nationwide, affecting four out of 10 children, under three years of age. Children under three years of age are the most affected and it is alarming since they are in a stage of growth and brain formation that results in irreversible diseases in the cognitive, psychomotor, verbal and social aspects. Also, pregnant women have a high incidence rate for anemia. This iron deficiency in the body is caused by many factors such as bleeding, chronic and hereditary diseases, by a diet deficient in iron, but another of the most common causes is the lack of nutritional knowledge in the combination of foods ( iron of vegetable origin - Non-Hemic Iron with inhibitor foods) and lack of consumption of vitamin C (ascorbic acid). In the world, the countries of Africa and Asia have the highest prevalence rate of anemia, where more than half is due to iron deficiency anemia. In Peru, the departments with the highest rate of iron deficiency anemia are: Puno with 75.9%, Loreto 61.5% and Ucayali with 59.1%; In Lima, the districts are: SJL obtained 48.9%, Ate 48.2% and San Martín de Porres with 45.3%, these are the first three of ten with the highest rate of anemia. The Peruvian government deals with this disease through the multisectoral plan that with the union of the ministries will be able to get out of these high figures of childhood anemia. Also with screening campaigns in hospitals and health centers; donating foods fortified with micronutrients and products rich in iron (Fe).application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Anemia ferropénica: epidemiología, causas efectos sobre la salud, diagnóstico, tratamiento dietéticoinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEIndustria Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación08547698131236Natividad Arroyo, José ArninSánchez Durand, Eduardo MauricioSánchez Baquerizo, Paula Alejandrinahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFIA---CHAVEZ-SALAZAR-LUSMILA-GUADALUPE---FAN.pdfapplication/pdf2212029https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/561f5d2f-8319-4166-9709-bf8a750b01db/download6cba1ea29414c9f39666a40316613afeMD51TEXTMONOGRAFIA---CHAVEZ-SALAZAR-LUSMILA-GUADALUPE---FAN.pdf.txtMONOGRAFIA---CHAVEZ-SALAZAR-LUSMILA-GUADALUPE---FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain101809https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bc96268f-d711-4f68-a8f0-1b842482e37c/download015583e44559eabc54a4aeddc7d08447MD52THUMBNAILMONOGRAFIA---CHAVEZ-SALAZAR-LUSMILA-GUADALUPE---FAN.pdf.jpgMONOGRAFIA---CHAVEZ-SALAZAR-LUSMILA-GUADALUPE---FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8046https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/1df285ea-2b8a-4f7a-8143-1b8cd33bb465/download3b8b1b7f497620337ab9d5c4d79c2b7cMD5320.500.14039/5383oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53832024-11-15 04:04:34.066http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.8697195
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).