Clima organizacional y autoevaluación según los estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo 2014

Descripción del Articulo

El clima organizacional, como expresión de los valores y características propias de toda organización se ha convertido en un factor de gran impacto sobre el éxito o fracaso de los procesos de autoevaluación con miras a la acreditación universitaria. En ese contexto entender las complejidades y asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chenet Zuta, Manuel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3561
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3561
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima organizacional
proceso de acreditación universitaria
Descripción
Sumario:El clima organizacional, como expresión de los valores y características propias de toda organización se ha convertido en un factor de gran impacto sobre el éxito o fracaso de los procesos de autoevaluación con miras a la acreditación universitaria. En ese contexto entender las complejidades y asociación entre las variables clima organizacional y autoevaluación es relevante como fuente de información para la mejora continua y la efectividad en la gestión educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad nacional con sede en Huancayo. De ahí que el problema de investigación dice: ¿Qué relación existe entre clima organizacional y autoevaluación según los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo en el año 2014? Y la Hipótesis: Existe una relación directa y significativa entre clima organizacional y autoevaluación según los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional del Centro del Perú – Huancayo en el año 2014. La investigación fue de naturaleza cuantitativa, tipo básica, nivel o alcance descriptivo correlacional, método descriptivo y diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La población fue de 314 estudiantes. Se trabajó con una muestra probabilística de 174 alumnos divididos en cada ciclo mediante el muestreo por estratos. Según el diseño, se utilizó los estadígrafos de la estadística descriptiva (media, desviación estándar) e inferencial y para contrastar la hipótesis se hizo uso de la prueba r de Pearson, la cual permitió deducir que existe una relación directa y significativa entre las variables de estudio (r= 0,684 y sig. 12.2971). Con lo que se concluye que existe una relación positiva media entre el clima organizacional y la autoestima en la muestra analizada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).