MARCO SISTÉMICO DE AUTOEVALUACIÓN UNIVERSITARIA, PRIORIZACIÓN DE FACTORES
Descripción del Articulo
El presente artículo es un tmálisis del estado en que se encuentra la universidad pública del país. Desde la perspectiua de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se mencionan algunos de los principales obstáculos que la institución debe superar para ingresar a un proceso de evolución. Se sugi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Gestión del Tercer MIlenio |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9860 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/administrativas/article/view/9860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Universidades acreditación universitaria autoevaluación. |
Sumario: | El presente artículo es un tmálisis del estado en que se encuentra la universidad pública del país. Desde la perspectiua de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se mencionan algunos de los principales obstáculos que la institución debe superar para ingresar a un proceso de evolución. Se sugieren factores clirues para analizar dentro de la etapa de la autoevaluación; los cuales ayuda rán en el proceso de la mejora continua y de la acreditación de la institución. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).