Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que en un mundo tan globalizado como el de hoy en día, la salud de las personas está afectada por diversas enfermedades, una de ellas es la obesidad. Esta enfermedad cada cierto tiempo va en aumento, trayendo consigo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3833 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3833 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Obesidad en adolescentes Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
id |
UNEI_a4907ab5d534e4f6dab8bb17922497dc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3833 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationSánchez Charcape, Dra. María HildaGardi Luquillas, Priscila KarolGonzalo Bustamante, LexabethMedina Díaz, Jessica Judith2019-12-03T15:40:59Z2024-11-15T21:13:53Z2019-12-03T15:40:59Z2024-11-15T21:13:53Z2019Gardi Luquillas, P. K; Gonza Bustamante, L. y Medina Díaz, J. J. (2019). Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL AN-Nh G25 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3833El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que en un mundo tan globalizado como el de hoy en día, la salud de las personas está afectada por diversas enfermedades, una de ellas es la obesidad. Esta enfermedad cada cierto tiempo va en aumento, trayendo consigo altas tasas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. Asimismo, es considerada un problema de salud pública y a la vez una enfermedad crónica donde hay un exceso de peso para la talla. Las causas son múltiples, pero la más influyente son los hábitos alimentarios. Estos son adoptados en muchas ocasiones por una dieta con alto contenido en grasas saturadas y bajas en grasas insaturadas, un exceso en el consumo de azúcares, sal, carbohidratos, entre otros.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Repositorio Institucional - UNEUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Vallereponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHábitos alimentariosObesidad en adolescentesEstrategias de salud pública en alimentación y nutriciónHábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNutrición HumanaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo ProfesionalTitulo Profesional de Licenciado en Nutrición HumanaRégimen regular20.500.14039/3833oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/38332024-11-19 10:36:42.098http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Attribution 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
title |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
spellingShingle |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes Gardi Luquillas, Priscila Karol Hábitos alimentarios Obesidad en adolescentes Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
title_short |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
title_full |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
title_fullStr |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
title_sort |
Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes |
author |
Gardi Luquillas, Priscila Karol |
author_facet |
Gardi Luquillas, Priscila Karol Gonzalo Bustamante, Lexabeth Medina Díaz, Jessica Judith |
author_role |
author |
author2 |
Gonzalo Bustamante, Lexabeth Medina Díaz, Jessica Judith |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sánchez Charcape, Dra. María Hilda |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gardi Luquillas, Priscila Karol Gonzalo Bustamante, Lexabeth Medina Díaz, Jessica Judith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Obesidad en adolescentes |
topic |
Hábitos alimentarios Obesidad en adolescentes Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de salud pública en alimentación y nutrición |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental dar a conocer que en un mundo tan globalizado como el de hoy en día, la salud de las personas está afectada por diversas enfermedades, una de ellas es la obesidad. Esta enfermedad cada cierto tiempo va en aumento, trayendo consigo altas tasas de mortalidad y morbilidad en todo el mundo. Asimismo, es considerada un problema de salud pública y a la vez una enfermedad crónica donde hay un exceso de peso para la talla. Las causas son múltiples, pero la más influyente son los hábitos alimentarios. Estos son adoptados en muchas ocasiones por una dieta con alto contenido en grasas saturadas y bajas en grasas insaturadas, un exceso en el consumo de azúcares, sal, carbohidratos, entre otros. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-03T15:40:59Z 2024-11-15T21:13:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-03T15:40:59Z 2024-11-15T21:13:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gardi Luquillas, P. K; Gonza Bustamante, L. y Medina Díaz, J. J. (2019). Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL AN-Nh G25 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3833 |
identifier_str_mv |
Gardi Luquillas, P. K; Gonza Bustamante, L. y Medina Díaz, J. J. (2019). Hábitos alimentarios y su relación con la obesidad en adolescentes (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL AN-Nh G25 2019 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3833 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNE Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1842265411173744640 |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).