Obesidad y malos hábitos alimentarios en niños hospitalizados de 6 a 12 años Hospital Nacional Sergio E. Bernales enero-julio 2016
Descripción del Articulo
Introducción: La Obesidad Infantil ha incrementado su incidencia en los últimos años, donde se ha reportado que los más afectados son los países desarrollados; Sin embargo se ha reportado que la prevalencia e incidencia también ha aumentado en países en vías de desarrollo como el nuestro. Los niños...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/824 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/824 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Obesidad infantil Malos hábitos alimentarios en niños Obesos |
Sumario: | Introducción: La Obesidad Infantil ha incrementado su incidencia en los últimos años, donde se ha reportado que los más afectados son los países desarrollados; Sin embargo se ha reportado que la prevalencia e incidencia también ha aumentado en países en vías de desarrollo como el nuestro. Los niños con obesidad tienden a seguir siendo obesos en edad adulta, motivo por el cual tienen un alto riesgo de padecer enfermedades no transmisibles más tempranas como lo es la Diabetes mellitus y/o enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial, resistencia a la insulina, hiperglicemia, alteraciones endocrinas, pie plano entre otras. En nuestra actualidad se presenta asociado a la falta de actividad física y malos hábitos alimentarios. Objetivos: Determinar la presencia de obesidad y de malos hábitos alimentarios en niños hospitalizados de 6 a 12 años, del Hospital Nacional Sergio E. Bernales, de Enero - Julio 2016. Materiales y Métodos: El estudio fue descriptivo, observacional, explicativo y prospectivo, de corte transversal, en donde se tomó la medida del peso corporal, la estatura, índice de masa corporal, nivel económico y hábitos alimentarios de 62 niños de 6 a 12 años de edad, de ambos sexos que estuvieron hospitalizados, en el servicio de Pediatría durante Enero - Julio 2016. Se tomó como instrumento la historia clínica y una encuesta referido a los hábitos alimentarios. Resultados: Del 100% (62) niños que participaron en el estudio, el 38,7% (24), tienen malos hábitos alimenticios y tienen diagnóstico de obesidad; el 19,3% (12) tienen malos hábitos alimenticios y tienen sobrepeso; el 12,9 (8) tienen malos hábitos alimenticios y se encuentran en normopeso. Conclusiones: Se encontró que entre la obesidad y malos hábitos alimentarios en escolares de edad de 6 a 12 años si existe asociación estadísticamente significativa, lo que para este estudio lo convierte en un factor asociado para el desarrollo de obesidad infantil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).