Estrategias de enseñanza de piano principal y rendimiento interpretativo en el nivel superior de la Universidad Nacional de Música

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar las estrategias de enseñanza de piano principal y rendimiento interpretativo en el nivel Superior de la Universidad Nacional de Música. La investigación desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, empleando el método deductivo, de tipo básic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castellares Mori, Silvia del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8862
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8862
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue determinar las estrategias de enseñanza de piano principal y rendimiento interpretativo en el nivel Superior de la Universidad Nacional de Música. La investigación desarrollada bajo el enfoque cuantitativo, empleando el método deductivo, de tipo básica con un diseño no experimental de un corte transversal y correlacional. Se elaboraron dos cuestionarios para medir la correlación de las variables y dimensiones sobre las estrategias de enseñanza del piano y el rendimiento interpretativo, pasaron para la validez por juicio de expertos teniendo un 93% teniendo un nivel excelente validez, asimismo para la confiabilidad mediante el test de alfa de Cronbach tuvieron 0.90 demostraron que ambos instrumentos tuvieron un nivel excelente de fiabilidad. En la estadística de correlación descriptiva verifico las medidas de tendencias centrales, dispersión, asimetría, la distribución de frecuencias, se mostró atreves de tabla y figuras se interpretó los resultados. En la estadística inferencial se aplicó para la prueba de normalidad se utilizó Kolmogorov – Smirnov, que determino que es una distribución no normal o no paramétrica para su contrastación de hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman con un resultado 0.650, obteniendo una correlación positiva moderada sobre las variables estrategias de enseñanza de piano principal y rendimiento interpretativo por lo tanto se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).