Arreglos de Música Ayacuchana para Piano, Huánuco – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, parte de un estudio cualitativo con el objetivo de aportar a la cultura musical autóctona del Perú, en base a arreglos al repertorio pianístico sobre la música ayacuchana. Presenta un enfoque cualitativo de la investigación, la cual se realizó en base a los apor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Nuñez, Isac Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/63
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/63
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arreglos
adaptaciones
tradición
música
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, parte de un estudio cualitativo con el objetivo de aportar a la cultura musical autóctona del Perú, en base a arreglos al repertorio pianístico sobre la música ayacuchana. Presenta un enfoque cualitativo de la investigación, la cual se realizó en base a los aportes críticos de ocho especialistas en la temática de composición y arreglos musicales, lo cual los aportes fueron importantes para desarrollar toda esta investigación, contribuyendo a la corrección y perfilamiento. El resultado obtenido de esta investigación fue a dar a conocer la música ayacuchana, en base a arreglos para piano, cabe resaltar los 4 aportes melódicos que son; huérfano pajarillo, Adiós pueblo de Ayacucho, Helme y Negra del Alma. Los resultados de la investigación muestran que los arreglos de música ayacuchana para piano tienen una gran variedad de estilos y técnicas, y que han sido influenciados por la música clásica y otras formas de música popular del Perú. Además, se observa que estos arreglos han permitido una mayor difusión de la música ayacuchana fuera de su región de origen. Enfatizamos que la música ayacuchana es muy conocida a nivel mundial, y a través de su música expresa mucho sentimiento como melancolía, alegría, amor y otros, los cuales son temáticas del país, contribuyendo además de la realización de arreglos a la identidad cultural del Perú autóctono olvidado muchas veces.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).