La Carencia y utilidad de los repertorios de música tradicional peruana en los procesos formativos. El caso de la música para canto y violín de Ancash.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo crear repertorios de música tradicional peruana en los procesos formativos de la música para canto y violín de Ancash. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de diseño estudio de casos, tocando como base la propuesta metodológica de Martínez (2022)....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Olivos Sánchez, Pedro Pascual, Claudio Luna, Maghiory Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alomía Robles
Repositorio:UNDAR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undar.edu.pe:20.500.14556/61
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14556/61
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arreglos
música
violín
canto
tradicional
Ancash
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.07
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo crear repertorios de música tradicional peruana en los procesos formativos de la música para canto y violín de Ancash. Para ello se realizó un estudio cualitativo, de diseño estudio de casos, tocando como base la propuesta metodológica de Martínez (2022). Los hallazgos de este estudio, fueron la base para ayudarnos a crear un repertorio de música tradicional peruana en los procesos formativos de la música para canto y violín de Ancash que consta de 08 piezas musicales, las cuales son: Capitalina, A los filos de un cuchillo, Bendita las madres, Marujita, Rio Santa, Cenizas Quedaron, El perfume de una rosa y Tu Boda, en donde también se describen las características, significado, estilo y repertorio de la música tradicional peruana de la región Ancash, después de recopilar, transcribir y analizar la música tradicional peruana de la región Ancash.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).