Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo de la producción de textos de los estudiantes de segundo grado de secundaria. Para ello se planteó la aplicación de la descripción como estrategia metodológica que permite mejorar la redacción y creatividad en los texto...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1133 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1133 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia metodológica Producción de textos Textos narrativos Metodología del proceso enseñanza - aprendizaje |
| id |
UNEI_981b9961a8a6f5098214278b30e97949 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1133 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationPanta Chunga, MaryCotera Carlos, Karina AnaliHuallpatuero Suica, MaricarmenQuispe Aymara, Jorge Armando2017-05-04T18:51:40Z2024-11-15T21:13:35Z2017-05-04T18:51:40Z2024-11-15T21:13:35Z2017-05-042014Cotera Carlos, K. A., Huallpatuero Suica, M. & Quispe Aymara, J. A. (2014). Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL SH-Le-li C85 2014https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1133La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo de la producción de textos de los estudiantes de segundo grado de secundaria. Para ello se planteó la aplicación de la descripción como estrategia metodológica que permite mejorar la redacción y creatividad en los textos narrativos. Se trabajó con estudiantes de la Institución Educativa Julio C. Tello, Santa Anita; se dividió la muestra en dos grupos (experimental y de control), a quienes se aplicó el instrumento de evaluación de la investigación. El proceso de enseñanza- aprendizaje de la propuesta metodológica tuvo una duración de diez sesiones, cuyo contenido global fue la utilización de los tipos de descripción aplicado a los elementos que componen un texto narrativo. Asimismo, se afianzó la estructura (inicio, nudo, desenlace) y características (coherencia y cohesión) propias del tipo de texto trabajado. Los resultados de la evaluación final evidencian que la aplicación de la propuesta metodológica mejoró la redacción y creatividad en la producción de textos narrativos. Los estudiantes del grupo experimental lograron un notable progreso en comparación con los del grupo de control. Por lo que se puede concluir que la descripción fue una estrategia eficaz que mejoró la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategia metodológicaProducción de textosTextos narrativosMetodología del proceso enseñanza - aprendizajeInfluencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULengua española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1133oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/11332024-11-19 10:37:25.265http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| title |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| spellingShingle |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 Cotera Carlos, Karina Anali Estrategia metodológica Producción de textos Textos narrativos Metodología del proceso enseñanza - aprendizaje |
| title_short |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| title_full |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| title_fullStr |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| title_sort |
Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 |
| author |
Cotera Carlos, Karina Anali |
| author_facet |
Cotera Carlos, Karina Anali Huallpatuero Suica, Maricarmen Quispe Aymara, Jorge Armando |
| author_role |
author |
| author2 |
Huallpatuero Suica, Maricarmen Quispe Aymara, Jorge Armando |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Panta Chunga, Mary |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cotera Carlos, Karina Anali Huallpatuero Suica, Maricarmen Quispe Aymara, Jorge Armando |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia metodológica Producción de textos Textos narrativos |
| topic |
Estrategia metodológica Producción de textos Textos narrativos Metodología del proceso enseñanza - aprendizaje |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Metodología del proceso enseñanza - aprendizaje |
| description |
La presente investigación se realizó con el objetivo de contribuir al desarrollo de la producción de textos de los estudiantes de segundo grado de secundaria. Para ello se planteó la aplicación de la descripción como estrategia metodológica que permite mejorar la redacción y creatividad en los textos narrativos. Se trabajó con estudiantes de la Institución Educativa Julio C. Tello, Santa Anita; se dividió la muestra en dos grupos (experimental y de control), a quienes se aplicó el instrumento de evaluación de la investigación. El proceso de enseñanza- aprendizaje de la propuesta metodológica tuvo una duración de diez sesiones, cuyo contenido global fue la utilización de los tipos de descripción aplicado a los elementos que componen un texto narrativo. Asimismo, se afianzó la estructura (inicio, nudo, desenlace) y características (coherencia y cohesión) propias del tipo de texto trabajado. Los resultados de la evaluación final evidencian que la aplicación de la propuesta metodológica mejoró la redacción y creatividad en la producción de textos narrativos. Los estudiantes del grupo experimental lograron un notable progreso en comparación con los del grupo de control. Por lo que se puede concluir que la descripción fue una estrategia eficaz que mejoró la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-05-04T18:51:40Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-05-04T18:51:40Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-05-04 |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Cotera Carlos, K. A., Huallpatuero Suica, M. & Quispe Aymara, J. A. (2014). Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL SH-Le-li C85 2014 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1133 |
| identifier_str_mv |
Cotera Carlos, K. A., Huallpatuero Suica, M. & Quispe Aymara, J. A. (2014). Influencia de la descripción como estrategia metodológica para mejorar la producción de textos narrativos en los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 133, Julio C. Tello, Santa Anita, UGEL 06, 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL SH-Le-li C85 2014 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1133 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704348245000192 |
| score |
12.837637 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).