Las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de educación primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, Ugel N° 15 Huarochirí, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el PROBLEMA ¿Cuál es la relación que se da entre las danzas folklóricas y la formación de la Identidad Nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí, 2014? La HIPÓTESIS que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sullca Huamán, Karina Luzgarda, Villena Carbajal, Elizabet Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/702
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/702
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad Nacional
Diversidad
Danzas
Folklor
Metodología del proceso enseñanza-aprendizaje
Descripción
Sumario:La presente investigación estudió el PROBLEMA ¿Cuál es la relación que se da entre las danzas folklóricas y la formación de la Identidad Nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí, 2014? La HIPÓTESIS que se formuló establece la relación significativa entre las danzas folklóricas y la formación de la Identidad Nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N° 15 Huarochirí, 2014. La POBLACIÓN de estudio estuvo conformada por 130 estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí, 2014. Se administraron dos cuestionarios uno de danzas folklóricas y otro de identidad nacional; con 10 ítems cada cuestionario mediante un MUESTREO no probabilístico e intencional. Los RESULTADOS indican que existe una relación positiva media entre las danzas agrícolas - ganaderas y la formación de la identidad nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí 2014, porque el valor obtenido mediante la “r” de Pearson es de 0,527 lo cual indica que la correlación existente entre ambas variables es positiva media, en las mismas condiciones existe una relación entre las danzas históricas – religiosas y la formación de la identidad nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí 2014, porque el valor obtenido mediante la “r” de Pearson es de 0,879 lo cual indica que la correlación existente entre ambas variables es positiva fuerte, y finalmente existe una relación entre las danzas carnavalescas y la formación de la identidad nacional en los Estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí, 2014, porque el valor obtenido mediante la “r” de Pearson es de 0,882 lo cual indica que la correlación existente entre ambas variables es positiva fuerte; por tal motivo podemos decir que no se acepta la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. En CONCLUSIÓN, Existe una relación significativa fuerte entre las danzas folklóricas y la formación de la identidad nacional en los estudiantes del V ciclo de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 20955-13 Paulo Freire, UGEL N°15 Huarochirí 2014, porque los datos de la estadística descriptiva muestran porcentajes altos y la “r” de Pearson es 0.788, éste es considerado como correlación positiva fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).