La danza folklórica y la noción espacial
Descripción del Articulo
En el Perú, la educación básica establecida por el Ministerio de Educación refiere la necesidad de la práctica de las danzas folklóricas como parte del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) en el fortalecimiento de la identidad cultural en los colegios de Lima Metropolitana. Por lo tanto, la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas" |
| Repositorio: | ENSFJMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/95 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/95 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | folklore danza folklorica psicomotriz nocion espacial CNEB identidad cultural educacion |
| Sumario: | En el Perú, la educación básica establecida por el Ministerio de Educación refiere la necesidad de la práctica de las danzas folklóricas como parte del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB) en el fortalecimiento de la identidad cultural en los colegios de Lima Metropolitana. Por lo tanto, la práctica de la danza folklórica no solo fortalece el desarrollo físico, cognitivo y social; sino que, a través de la práctica dancística, el niño desarrolla nociones espaciales las cuales le permitirán tener un mejor desenvolvimiento en su espacio geográfico. El desarrollo de las nociones espaciales en la práctica de las danzas es vital. Su desarrollo permite que el niño tome conciencia de su cuerpo como punto de referencia para su ubicación en el espacio y un adecuado uso de su cuerpo a través del movimiento. Por lo tanto, una de las principales características en la danza es conocer y desarrollar la noción espacial (lateralidad y direccionalidad) que el niño experimenta a través del movimiento corporal. Además, mediante sus interpretaciones y a partir de experiencias que permitan desarrollar dicha noción, puede incluso alcanzar una mejor conciencia del espacio en el que trabaja. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).