La enseñanza de la danza folklórica y el desarrollo psicomotor en el niño

Descripción del Articulo

Los diferentes escenarios en los que se desarrolla la danza han servido para establecer nexos con diferentes disciplinas, tienen diversas utilidades; por ejemplo, establecer una comunicación generacional arraigando costumbres milenarias y la puesta en valor de las diferentes culturas que se van tran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pozo, Nora Sonia
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Nacional Superior de Folklore "José María Arguedas"
Repositorio:ENSFJMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelafolklore.edu.pe:ensfjma/90
Enlace del recurso:http://repositorio.escuelafolklore.edu.pe/handle/ensfjma/90
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:folklore
sicomotriz
psicomotriz
danza
expresión corporal
educacion
Descripción
Sumario:Los diferentes escenarios en los que se desarrolla la danza han servido para establecer nexos con diferentes disciplinas, tienen diversas utilidades; por ejemplo, establecer una comunicación generacional arraigando costumbres milenarias y la puesta en valor de las diferentes culturas que se van transfiriendo de generación en generación desde edades muy tempranas y a lo largo de toda la vida, es una forma de lenguaje social o como una habilidad motora que va a la par de la cinestesia, ya que articula rítmicamente la expresión de la totalidad del cuerpo. Como antecedente internacional a la presente investigación, se tiene un estudio realizado por Analuisa y López (2017) en la Universidad Central del Ecuador, acerca de la danza para el desarrollo de la expresión corporal en niños, en la investigación llega a la conclusión que el movimiento rítmico propende al desarrollo motor y gestual los cuales aportan al desarrollo integral de los niños por lo que pueden favorecer su rendimiento. Además, en el repositorio de la Universidad Los Libertadores en Colombia se encuentra la tesis de Muñoz y Gómez (2016), quienes realizaron una investigación respecto a la importancia del desarrollo psicomotor grueso, el cual se trabajó con niños para “intervenir en la exploración y el reconocimiento corporal, lateralidad, coordinación dinámica, segmentación, disociación de movimientos e interacción con los pares” (p. 4), llegando a la conclusión que el desarrollo de la psicomotricidad gruesa permite el desarrollo de destrezas corporales que le permiten al niño mejorar su desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).