Métodos y enfoques de lecto escritura

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer primero los enfoques de la lectoescritura, el propósito que persigue su enseñanza en los estudiantes. Siendo la lectoescritura un derecho fundamental del estudiante para insertarse en el mundo letrado y que le permite desarrollar sus potenciali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Tolentino, Chryss Tahina
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6189
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6189
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_931e483c096e0ad93b48162ed4ef615e
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6189
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Métodos y enfoques de lecto escritura
title Métodos y enfoques de lecto escritura
spellingShingle Métodos y enfoques de lecto escritura
Vargas Tolentino, Chryss Tahina
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Métodos y enfoques de lecto escritura
title_full Métodos y enfoques de lecto escritura
title_fullStr Métodos y enfoques de lecto escritura
title_full_unstemmed Métodos y enfoques de lecto escritura
title_sort Métodos y enfoques de lecto escritura
author Vargas Tolentino, Chryss Tahina
author_facet Vargas Tolentino, Chryss Tahina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Tolentino, Chryss Tahina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es conocer primero los enfoques de la lectoescritura, el propósito que persigue su enseñanza en los estudiantes. Siendo la lectoescritura un derecho fundamental del estudiante para insertarse en el mundo letrado y que le permite desarrollar sus potencialidades como ciudadano; es responsabilidad de los actores educativos y principalmente del docente promover su desarrollo. Es por ello por lo que el docente debe tener un amplio conocimiento de los distintos métodos y estrategias que tienen en cuenta el contexto del estudiante y la formación de sus procesos cognitivos superiores. En mi opinión no es suficiente conocer un listado de métodos y actividades sino, es más importante tener la capacidad de combinarlos en una secuencia didáctica con propósito para la enseñanza eficaz. Asimismo, el desarrollo de este trabajo de investigación tiene la intención de encomiar el proceso de construcción del aprendizaje a través del andamiaje. Finalmente, el estudio de los enfoques y métodos de la lectoescritura proporcionan un panorama general a tener en cuenta en la enseñanza de los estudiantes, así como el reconocimiento del contexto en la comunidad educativa, factor fundamental en la adquisición de la lectoescritura. Esta investigación sobre los métodos y enfoques de la lectoescritura evidencia lo siguiente: Los métodos sintéticos valoran la estructura del lenguaje en sus elementos menores (grafema, morfema) y la lectura mecánica, más, no consideran la psicología infantil (evolución genética) ni la eficacia del resultado del proceso lector (comprensión). Los métodos analíticos ponen énfasis en la estructura global de la lengua (palabras, oraciones), en la comprensión lectora y en la motivación del alumno. Sin embargo, no llega al conocimiento del código grafofonético. Las actividades de lectoescritura basadas en la teoría vygotskiana permiten a los niños desarrollar sus competencias comunicativas desde el plano interpsicológico al plano intrapsicológico en las Zonas de Desarrollo Próximo, donde el papel del andamiaje, la interacción de pares, las preguntas diferenciadas, los juegos, las tareas retadoras, entre otras son importantes para el propósito que se plantea el docente. Los niños desarrollan su aprendizaje de lectoescritura mediante la interacción social que le permite desarrollar sus habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida El docente tiene un rol importante en el proceso de lectoescritura, ya que es él quien ofrece contextos de interacción y cooperación. La lectoescritura es un proceso evolutivo y adquirido, que se desarrolla a partir de los estímulos, experiencias de los niños, su madurez, la edad y condiciones apropiadas de aprendizaje. Para esto el docente debe tener en cuenta los principios psicopedagógicos que hará que este aprendizaje sea eficaz.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-23T23:58:55Z
2024-11-08T00:06:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-23T23:58:55Z
2024-11-08T00:06:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-03-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vargas Tolentino, C. T. (2019). Métodos y enfoques de lecto escritura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6189
identifier_str_mv Vargas Tolentino, C. T. (2019). Métodos y enfoques de lecto escritura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6189
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/167c8f06-acff-4958-a28f-309bb82a8d5b/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb0acd20-845e-46e1-a5ea-2483408b2f7a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/31766461-b467-4887-be62-8a3ef5221a10/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c86e093c2ab4d04226e2b482f1249be
9770f67d6951bbda50a95a61749e782f
5c8c03e0f6b1586cc0c23f95eb208954
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704457214066688
spelling PublicationVargas Tolentino, Chryss Tahina2022-02-23T23:58:55Z2024-11-08T00:06:28Z2022-02-23T23:58:55Z2024-11-08T00:06:28Z2019-03-21Vargas Tolentino, C. T. (2019). Métodos y enfoques de lecto escritura (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6189El objetivo de este trabajo de investigación es conocer primero los enfoques de la lectoescritura, el propósito que persigue su enseñanza en los estudiantes. Siendo la lectoescritura un derecho fundamental del estudiante para insertarse en el mundo letrado y que le permite desarrollar sus potencialidades como ciudadano; es responsabilidad de los actores educativos y principalmente del docente promover su desarrollo. Es por ello por lo que el docente debe tener un amplio conocimiento de los distintos métodos y estrategias que tienen en cuenta el contexto del estudiante y la formación de sus procesos cognitivos superiores. En mi opinión no es suficiente conocer un listado de métodos y actividades sino, es más importante tener la capacidad de combinarlos en una secuencia didáctica con propósito para la enseñanza eficaz. Asimismo, el desarrollo de este trabajo de investigación tiene la intención de encomiar el proceso de construcción del aprendizaje a través del andamiaje. Finalmente, el estudio de los enfoques y métodos de la lectoescritura proporcionan un panorama general a tener en cuenta en la enseñanza de los estudiantes, así como el reconocimiento del contexto en la comunidad educativa, factor fundamental en la adquisición de la lectoescritura. Esta investigación sobre los métodos y enfoques de la lectoescritura evidencia lo siguiente: Los métodos sintéticos valoran la estructura del lenguaje en sus elementos menores (grafema, morfema) y la lectura mecánica, más, no consideran la psicología infantil (evolución genética) ni la eficacia del resultado del proceso lector (comprensión). Los métodos analíticos ponen énfasis en la estructura global de la lengua (palabras, oraciones), en la comprensión lectora y en la motivación del alumno. Sin embargo, no llega al conocimiento del código grafofonético. Las actividades de lectoescritura basadas en la teoría vygotskiana permiten a los niños desarrollar sus competencias comunicativas desde el plano interpsicológico al plano intrapsicológico en las Zonas de Desarrollo Próximo, donde el papel del andamiaje, la interacción de pares, las preguntas diferenciadas, los juegos, las tareas retadoras, entre otras son importantes para el propósito que se plantea el docente. Los niños desarrollan su aprendizaje de lectoescritura mediante la interacción social que le permite desarrollar sus habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un modo de vida El docente tiene un rol importante en el proceso de lectoescritura, ya que es él quien ofrece contextos de interacción y cooperación. La lectoescritura es un proceso evolutivo y adquirido, que se desarrolla a partir de los estímulos, experiencias de los niños, su madurez, la edad y condiciones apropiadas de aprendizaje. Para esto el docente debe tener en cuenta los principios psicopedagógicos que hará que este aprendizaje sea eficaz.The objective of this research work is to first know the approaches to literacy, the purpose that its teaching pursues in students. Literacy being a fundamental right of the student to be inserted in the literate world and that allows him to develop his potential as a citizen; It is the responsibility of the educational actors and mainly of the teacher to promote their development. That is why the teacher must have extensive knowledge of the different methods and strategies that take into account the student's context and the formation of their higher cognitive processes. In my opinion it is not enough to know a list of methods and activities, it is more important to have the ability to combine them in a purposeful didactic sequence for effective teaching. Likewise, the development of this research work intends to praise the process of building learning through scaffolding. Finally, the study of the approaches and methods of literacy provide a general overview to take into account in the teaching of students, as well as the recognition of the context in the educational community, a fundamental factor in the acquisition of literacy. This research on the methods and approaches of literacy evidences the following: Synthetic methods assess the structure of language in its minor elements (grapheme, morpheme) and mechanical reading, moreover, do not consider child psychology (genetic evolution) or the effectiveness the result of the reading process (comprehension). Analytical methods emphasize the overall structure of the language (words, sentences), reading comprehension and student motivation. However, it does not reach the knowledge of the graphophonetic code. Literacy activities based on Vygotskian theory allow children to develop their communication skills from the interpsychological level to the intrapsychological level in the Zones of Proximal Development, where the role of scaffolding, peer interaction, differentiated questions, games, challenging tasks, among others, are important for the purpose that the teacher considers. Children develop their literacy learning through social interaction that allows them to develop their cognitive skills as a logical process of their immersion in a way of life The teacher has an important role in the literacy process, since it is he who offers interaction contexts and cooperation. Literacy is an evolutionary and acquired process, which develops from the stimuli, experiences of children, their maturity, age and appropriate learning conditions. For this, the teacher must take into account the psychopedagogical principles that will make this learning effective.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Métodos y enfoques de lecto escriturainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación44079992112016Canduelas Sabrera, Adler AnteroCabello Santos, Gaby LiliVerano Guerra, Walterhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VARGAS-TOLENTINO-CHRYSS-TAHINA---FPYCF.pdfapplication/pdf1673257https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/167c8f06-acff-4958-a28f-309bb82a8d5b/download6c86e093c2ab4d04226e2b482f1249beMD51TEXTMONOGRAFÍA---VARGAS-TOLENTINO-CHRYSS-TAHINA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---VARGAS-TOLENTINO-CHRYSS-TAHINA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101721https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fb0acd20-845e-46e1-a5ea-2483408b2f7a/download9770f67d6951bbda50a95a61749e782fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VARGAS-TOLENTINO-CHRYSS-TAHINA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VARGAS-TOLENTINO-CHRYSS-TAHINA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7053https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/31766461-b467-4887-be62-8a3ef5221a10/download5c8c03e0f6b1586cc0c23f95eb208954MD5320.500.14039/6189oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/61892024-11-15 04:28:33.852http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.794207
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).